República Dominicana se consolida como uno de los mercados prioritarios para los vinos Rías Baixas
El país caribeño se convierte en el octavo mercado global para la denominación gallega, con un crecimiento del 53% en valor durante 2024

República Dominicana continúa reforzando su posición como uno de los destinos más prometedores para los vinos de la Denominación de Origen Rías Baixas.
En apenas cuatro años, el país ha triplicado el volumen de sus importaciones, pasando de 93.6 mil litros en 2021 a 276.6 mil litros en 2024, y duplicado su valor de exportación, de 1.1 millones de euros a 2.3 millones de euros, según datos del Consejo Regulador D.O. Rías Baixas.
Con un crecimiento del 48% en volumen y un 53% en valor solo en el último año, República Dominicana se ha convertido en el octavo cliente global de Rías Baixas, posicionándose como uno de los mercados estratégicos dentro del Plan de Marketing del Consejo Regulador.
Un brindis por la conexión entre Galicia y el Caribe
Para celebrar este crecimiento, la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santo Domingo, a petición del Consejo Regulador D.O. Rías Baixas, organizó un almuerzo-maridaje dirigido a los principales profesionales dominicanos del sector vitivinícola.
El evento tuvo lugar en el restaurante Ajualá, reconocido por su propuesta de alta cocina dominicana. Allí, el chef Saverio Stassi diseñó un menú exclusivo de cuatro aperitivos y cuatro estaciones gastronómicas especialmente creadas para resaltar la elegancia, frescura y versatilidad de los vinos de Rías Baixas.
En la actividad participaron 16 bodegas de la denominación, que presentaron sus diferentes etiquetas de vino blanco elaboradas con la uva albariño, insignia de la región gallega.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/22/e9773866-d162-46b2-b597-8c1a71ec7a71-960766aa.jpg)
El encuentro reunió a 45 invitados de alto perfil, entre ellos sumilleres, importadores, directores de asociaciones, winelovers, influencers gastronómicos y representantes de medios especializados, quienes disfrutaron de una experiencia sensorial única que demostró la afinidad natural entre la gastronomía dominicana y los vinos gallegos.
Presencia institucional y compromiso con el mercado
El almuerzo contó con la participación de la Excelentísima Embajadora de España en República Dominicana, Dª. Lorea Arribalzaga Ceballos, así como del secretario general del Consejo Regulador, Ramón Huidobro, y la directora de marketing, Eva Mínguez.
Ambos representantes destacaron el interés del Consejo Regulador por fortalecer la relación con el mercado dominicano, no solo a través de acciones comerciales, sino también de experiencias culturales que promuevan la riqueza y diversidad de los vinos Rías Baixas.
"República Dominicana es un mercado de gran potencial y con un consumidor cada vez más conocedor y exigente. La demanda de nuestros vinos ha crecido de forma impresionante en los últimos años, y por ello forma parte de los mercados prioritarios dentro de nuestro plan de internacionalización", expresaron desde el Consejo Regulador.
Cuatro años de promoción continua
La cita gastronómica representa la cuarta acción de promoción del Consejo Regulador en territorio dominicano desde 2021, dentro de su plan global de apoyo a la internacionalización de los vinos Rías Baixas.
En cada edición, el objetivo ha sido el mismo: crear un diálogo con los profesionales locales y demostrar, a través del maridaje, la perfecta armonía entre los vinos gallegos y la cocina dominicana.
La creciente acogida del público confirma que los vinos de Rías Baixas se encuentran entre los preferidos por el consumidor dominicano, gracias a su perfil aromático, fresco y versátil, ideal para acompañar platos tradicionales del país.
La Denominación de Origen Rías Baixas es una pequeña zona vitivinícola situada en el noroeste de España, en la comunidad autónoma de Galicia.
Abarca la provincia de Pontevedra y una pequeña parte de la de A Coruña y se divide en cinco subzonas: Val do Salnés, O Rosal, Ribeira do Ulla, Condado do Tea y Soutomaior.
Se caracteriza por el minifundio extremo, ocupando 4,321 hectáreas, repartidas en más de 22,832 parcelas.
Su apuesta por las variedades autóctonas, que alcanzan en este territorio su máximo desarrollo, y la viticultura tradicional confieren una calidad y origen genuinos a unos vinos de marcado carácter atlántico.
Incluye 179 bodegas, 4,321 hectáreas, 22,832 parcelas y 5,011 viticultores (al momento).
El Consejo Regulador Rías Baixas recoge 6 uvas blancas (Albariño, Loureira blanca, Caíño blanco, Treixadura, Torrontés y Godello) y 8 uvas tintas (Brencellao, Espadeiro, Caíño tinto, Sousón, Loureira tinta, Mencía, Pedral y Castañal).