La reducción de aranceles agrícolas de Trump podría beneficiar a la República Dominicana
¿Qué productos agrícolas se benefician de la nueva orden ejecutiva?

La reciente orden ejecutiva del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que reduce los aranceles a productos agrícolas como el plátano, el café, la carne de res y otros rubros, podría traducirse en una oportunidad para fortalecer las exportaciones de la República Dominicana.
Aunque la medida no menciona a ningún país en particular, crea un escenario favorable para aquellas naciones con oferta agrícola estable en productos que Estados Unidos no produce en grandes cantidades.
Roselyn Amaro Bérges, vicepresidenta de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), calificó la decisión como una "señal positiva para el comercio hemisférico", destacando que el objetivo principal es aliviar los costos para los consumidores estadounidenses.
"Aunque la medida no está dirigida específicamente a la República Dominicana, sí crea un entorno más favorable para productos agrícolas que Estados Unidos no produce en grandes cantidades", expresó ayer a Diario Libre.
Amaro Bérges explicó que el impacto dependerá del comportamiento de cada rubro. Señaló que, dado que la República Dominicana ya tiene una posición consolidada o potencial de crecimiento en varios de estos productos, la reducción de aranceles abre una puerta para reforzar su presencia en el mercado estadounidense.
"En términos prácticos, el impacto dependerá de cada rubro. Para productos donde la República Dominicana ya tiene una posición consolidada o potencial de crecimiento, esta tendencia a la reducción arancelaria puede representar una oportunidad adicional, siempre que podamos responder con competitividad, volumen y consistencia", pronunció.
Valor exportado
La reducción de aranceles podría incentivar a que se exporten más plátanos hacia Estados Unidos, un rubro cuyas ventas –contabilizadas con las del banano– se concentran en Europa, sobre todo en Países Bajos, Reino Unido y Alemania.
Estados Unidos ha realizado compras equivalentes a 7 millones de los 150 millones de dólares que el país ha vendido de plátanos y bananos hasta septiembre de este año, conforme datos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
Igual podría pasar con la carne de res, un producto que cada vez gana más presencia en este mercado luego de que el Servicio de Inspección e Inocuidad de los Alimentos del Departamento de los Estados Unidos (FSIS, por sus siglas en inglés) aprobara su exportación en el 2022 –tras 25 años de veto por incumplimiento a sus estándares de calidad– y la ratificara en abril de este año.
Las exportaciones de carne de res –tanto fresca como refrigerada o congelada– alcanzaron los 10 millones de dólares en los últimos nueve meses, de los cuales 3 millones fueron adquiridos por Puerto Rico (55.3 %) y Estados Unidos (44.7 %).
En cuanto al café, el gigante norteamericano es uno de los principales compradores de este fruto, cuyas ventas rondaron los 32.7 millones de dólares durante ese período, con el 70.8 % de lo exportado yendo hasta Puerto Rico y el 11.2 % hacia Estados Unidos.
Brasil saluda retirada de aranceles de Trump pero espera mayores reducciones
EE. UU. anuncia acuerdos para rebajar aranceles a Argentina, El Salvador, Ecuador y Guatemala
Orden ejecutiva
El presidente Donald Trump eximió el pasado viernes los aranceles más altos a varias importaciones agrícolas clave —como el café, el plátano y ciertos productos de carne de res— en un intento por aliviar la presión sobre los precios de los alimentos en Estados Unidos.
La decisión, contenida en una orden ejecutiva divulgada por la Casa Blanca, reduce de manera inmediata los aranceles aplicados este año a varios productos agrícolas de consumo esencial, con el propósito de facilitar su importación y frenar el alza de los precios internos.
La medida instruye al Departamento del Tesoro y a la Oficina del Representante Comercial (USTR) a suspender temporalmente las tarifas más elevadas y evaluar su impacto económico, como parte de los esfuerzos para aliviar la carga sobre los hogares y responder a las críticas por el incremento en el costo de los alimentos básicos.
La decisión de Trump llega días después de haber alcanzado acuerdos comerciales para reducir aranceles a bienes importados desde países como Argentina, El Salvador, Ecuador y Guatemala, cuatro naciones latinoamericanas con las que la administración republicana mantiene buena sintonía diplomática.

Génesis M
Génesis Mencía
Irmgard De La Cruz