×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Las empresas lideradas por mujeres han exportado US$2,401.9 millones hasta octubre de este año

Reconocen su liderazgo y contribución a la economía durante el sexto Encuentro Nacional de Mujeres Exportadoras

Expandir imagen
Las empresas lideradas por mujeres han exportado US$2,401.9 millones hasta octubre de este año
Karel Castillo, Biviana Riveiro, Raquel Arbaje y Víctor Bisonó dieron apertura al sexto Encuentro Nacional de Mujeres en la Exportación. (DIARIO LIBRE/DARE COLLADO)

Las ventas de los productos y servicios dominicanos elaborados por empresas lideradas por mujeres están adquiriendo cada vez más participación en las exportaciones dominicanas. Entre enero y octubre de este año, esas empresas exportaron volúmenes que alcanzaron los 2,401.9 millones de dólares.

Esto representa un aumento de un 35.2 % en comparación con los 2,150.4 millones de dólares exportados en los primeros diez meses del año pasado, de acuerdo con los datos presentados este miércoles por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).

Al excluir a los emprendimientos vinculados al oro, las exportaciones de estos emprendimientos alcanzaron los 630.7 millones de dólares, para un alza de 6.1 % con relación a enero-octubre del 2024.

Su directora ejecutiva, Biviana Riveiro, explicó que esto continúa una tendencia de crecimiento marcada por la inclusión y la capacitación a más dueñas de negocios para que puedan posicionar sus productos en los mercados internacionales, que ha permitido que 1,486 mujeres exporten entre el 2020 y el 2024.

"El 81 % son empresas mipymes; esto significa que tenemos que seguir fortaleciendo las estructuras de apoyo a favor de las mipymes dominicanas", manifestó la funcionaria durante la presentación de estos resultados en el sexto Encuentro Nacional de Mujeres en la Exportación.

Embajadoras del país

Al asistir al acto inaugural del evento, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, valoró el liderazgo femenino, demostrando que tiene la capacidad de transformar la economía nacional a través de las exportaciones.

"Ustedes realmente son motor de innovación, generadoras de empleo y embajadoras de lo que es la calidad dominicana en todo el mundo", destacó la vicemandataria.

Explicó que, detrás del dinamismo que ha posicionado a la República Dominicana como una de las economías más dinámicas del Caribe y América Latina, se encuentra el trabajo y la determinación de cada una de las empresarias a través de sus productos vinculados a moda, joyería, tecnología, servicios creativos, entre otros rubros exportados.

Reconoció que, a pesar de los avances en el desarrollo de iniciativas gubernamentales de apoyo a las empresas de las mujeres, todavía persisten muchos desafíos que obstaculizan su desarrollo en múltiples ámbitos, pero garantizó que se continuará trabajando en ampliar sus oportunidades.

"Tenemos la firme convicción de que el desarrollo debe ser inclusivo. Y gracias a esta visión, hoy podemos afirmar que la República Dominicana sigue avanzando hacia pasos muy firmes hacia una economía más justa, pero también hacia una economía más innovadora, con equidad de condiciones, absolutamente para todos", expresó.

Elevando la marca país

En tanto, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, manifestó que las empresas lideradas por mujeres están contribuyendo a elevar el posicionamiento de la República Dominicana en los mercados internacionales, en un contexto en el que las exportaciones dominicanas ya han alcanzado los 11,954 millones de dólares hasta octubre de este año, reflejando un crecimiento superior al 10 %.

"Los productos dominicanos liderados por mujeres ya están alcanzando plazas más relevantes como Puerto Rico, Suiza e India. Esta capacidad para insertarse en entornos comerciales competitivos reafirma el talento, la preparación y el compromiso con los estándares internacionales que distinguen a nuestras empresas", destacó.

Indicó que la expansión de las mujeres dominicanas, además de demostrar su capacidad para crecer, desarrollarse y competir, está contribuyendo a diversificar los mercados de destino.

TEMAS -

Periodista. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un semestre adicional en Comunicación Escrita cursado en Maryville College, Estados Unidos. Ha escrito sobre economía para los periódicos El Jaya y elDinero. Apasionada por las finanzas, la cultura, la literatura y el bienestar.