Las mujeres exportan más, pero solo el 2 % supera los US$10 millones
Estudio señala que 81 % de estas empresas son mipymes
Aportaron RD$34,279 al fisco solo durante el 2024

Cada vez más, las empresas lideradas por mujeres buscan las vías para introducirse en los mercados internacionales, posicionando su marca y contribuyendo significativamente a la economía, generando divisas por 2,401.9 millones de dólares solo entre enero y octubre de este año.
Sin embargo, al analizar la tendencia de estas exportaciones durante un período más prolongado, se observa que la mayoría de estas ventas son intermitentes y en montos bajos: de las 1,469 empresas exportadoras encabezadas por una mujer que exportaron entre el 2020 y el 2024, el 60 % comercializó volúmenes inferiores a los 10,000 dólares y el 15 % exportó entre 10,000 y 50,000 dólares.
Solo el 2 % -equivalente a 31 empresas- lograron exportar valores que superaron los 10 millones de dólares, muestra el estudio "Mujeres, conectando con el futuro", publicado ayer por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).
"Esto nos quiere decir que tenemos que seguir agregando muchísimo más valor, seguir construyendo un camino sostenible en el tiempo y que no se quede con una exportación esporádica", señaló la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, tras puntualizar que el 81 % de estas empresas son micro, pequeñas y medianas, por lo que se deben seguir fortaleciendo las estructuras de apoyo a este segmento.
En esto coincidió la vicepresidenta de la República, Raquel Peña. Al asistir al sexto Encuentro Nacional de Mujeres Exportadoras -un evento que reconoce y promueve la participación femenina en el sector exportador-, consideró que "persisten desafíos importantes que obstaculizan, día a día, el desarrollo de las mujeres empresarias en múltiples ámbitos".
Sin embargo, enfatizó que el Gobierno impulsa políticas públicas que garanticen la igualdad de oportunidades.
"Tenemos la firme convicción de que el desarrollo debe ser inclusivo. Y gracias a esta visión, hoy podemos afirmar que la República Dominicana sigue avanzando hacia pasos muy firmes hacia una economía más justa, pero también hacia una economía más innovadora, con equidad de condiciones, absolutamente para todos", expresó.
Rubros y mercados
Durante el 2024, las empresas lideradas por mujeres exportaron más de 1,000 líneas arancelarias, siendo el oro en bruto el rubro de mayor valor, con 1,461 millones de dólares en ese período, seguido de otros productos como:
- cacao en grano (119.1 millones)
- minerales de cobre (116.4 millones de dólares)
- bananos (105 millones)
- joyería (77.6 millones de dólares)
- aceite de soya (35.1 millones de dólares).
Suiza, la India y Estados Unidos fueron los tres principales mercados a los que fueron estos productos el año pasado, con 742 millones de dólares, 626.8 millones y 163 millones de dólares, respectivamente.
Aportes a la economía
Estas empresas han contribuido a dinamizar la economía dominicana tanto a través de las ventas y compras generadas, como a través de sus aportes al fisco y con la generación de empleos bien pagados.
El estudio cita datos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) que reportan que las ventas de las empresas exportadoras lideradas por mujeres alcanzó los 325,411.6 millones solo el año pasado, para un alza de 18 % respecto a los 276,359.9 millones de pesos exportados en el 2023.
En tanto, las compras a otros sectores económicos totalizaron los 153,254 millones, para un aumento de 9.9 % con relación a las compras del 2023, que fueron de 139,322.5 millones de pesos.
Asimismo, los impuestos recaudados a estos emprendimientos sumaron los 34,279.4 millones, representando un incremento del 37 % si se le compara con las contribuciones del 2023, que sumaron 25,069 millones de pesos.
La generación de empleos también ha mantenido un comportamiento estable. Los datos más recientes muestran la creación de 23,580 empleos en promedio durante el segundo trimestre del 2025, con salarios que promediaron los 51,595.65 pesos en ese período.
Durante el evento, se reconoció la trayectoria y desempeño de empresas lideradas por mujeres que han impulsado la internacionalización de la oferta exportable dominicana.
En la categoría "Pro-liderazgo" se reconoció a la empresa Laboratorio Capilo Español, mientras que en "Pro-internacionalización" se galardonó a la Tabacalera El Artista.
Mientras que en la categoría "Pro-desempeño pyme" se reconoció a la empresa Frutas y Vegetales Micardi.



Irmgard De la Cruz