RD atraería mayor inversión y equilibraría comercio con Brasil si entrara al Mercosur
Embajador de Brasil en RD resalta oportunidades de inversión

Brasil representa un socio estratégico que la República Dominicana pudiera aprovechar para incrementar su inversión extranjera y equilibrar su balanza comercial de integrarse al Mercosur, un bloque de integración económica que ha facilitado el libre comercio entre sus países miembros en Sudamérica.
El embajador dominicano de Brasil en el país, Carlos Pérez, destacó que pese a carecer de marcos normativos bilaterales que faciliten el flujo de inversiones, Brasil representó el tercer país que más invirtió en suelo dominicano en el 2024 (con 209.2 millones de dólares) y representó el quinto desde el 2010 (aportando divisas por 2,579.3 millones de dólares).
De igual manera, recordó que el país exporta 20 veces menos hacia Brasil que a la inversa, lo que sugiere que el intercambio comercial "no es sano" y podría aspirar a un equilibrio si el país se integra al conglomerado.
"Es muy importante que la República Dominicana mire al Mercosur con el mismo interés con que Brasil mira a la República Dominicana", expresó ayer en una conferencia organizada por la Cámara de Comercio Domínico Brasileña.
Este planteamiento lo secundó el presidente de la cámara, Leonardo Castellanos, quien resaltó que Brasil importa alrededor de 400 millones de dólares en rubros que la República Dominicana produce, una ventaja en un contexto en el que la diversificación de mercados es clave para garantizar la resiliencia de la economía.
"Es el momento de mirar hacia el sur, y ahí está la oportunidad de hacer negocios con Brasil", enfatizó Castellanos, indicando que esa relación bilateral pudiera convertirse en un modelo para la región.
Macron y Lula hablarán de sus diferencias sobre Ucrania y el pacto UE-Mercosur durante el COP30
Intercambio comercial
Entre enero y octubre del 2025, la República Dominicana importó 605 millones de dólares desde Brasil, mientras que apenas exportó 41.4 millones de dólares en el mismo período, lo que representa "un problema" ante el desequilibrio de la balanza comercial, señaló Pérez.
Indicó que, si bien las exportaciones dominicanas crecieron en un 52.2 % en comparación con enero-octubre del año pasado (34.3 millones de dólares), esto estuvo influenciado por el alza de precios de las materias primas.
Además, indicó que el país exporta muy pocos rubros, siendo los equipos farmacéuticos, los insumos médicos y los fármacos los que Brasil más demanda.
En tanto, la República Dominicana demanda de Brasil materias primas –como el maíz–, así como productos de hierro y acero. La caña de azúcar, la carne de pollo o los aceites de petróleo también se encuentran entre los cinco principales productos que se importan desde el gigante suramericano.

Irmgard De la Cruz