×
Versión Impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
éxito profesional
éxito profesional

El valor del trabajo bien hecho: una visión práctica del éxito en los negocios

Desarrollar habilidades escasas y valiosas es la inversión más rentable en un mercado laboral cada vez más competitivo

Expandir imagen
El valor del trabajo bien hecho: una visión práctica del éxito en los negocios
Enfocarse con dedicación y perseverancia en lograr la excelencia, desarrollando una capacidad o habilidad superior a la de los demás o que sea muy difícil de igualar, es más eficaz para alcanzar el éxito profesional que perseguir un sueño, vocación o pasión personales, según Cal Newport. (FREEPIK)

Enfocarse con dedicación y perseverancia en lograr la excelencia, desarrollando una capacidad o habilidad superior a la de los demás o que sea muy difícil de igualar, es más eficaz para alcanzar el éxito profesional que perseguir un sueño, vocación o pasión personales, según un especialista, que defiende algunas ideas a contracorriente de otras teorías vigentes.

Se han publicado numerosos libros, dado muchas conferencias e impartido innumerables cursos y formaciones con propuestas para alcanzar el éxito profesional y laboral, pero el educador, investigador y divulgador estadounidense Cal Newport tiene un punto de vista diferente sobre este tema, que siempre suscita un gran interés en quienes aspiran a progresar en su trabajo

Expandir imagen
Infografía
La clave de la satisfacción profesional radica en el esfuerzo sostenido y el desarrollo continuo de nuestras habilidades y talentos, según Cal Newport. (DIANA GRYTSKU-FREEPIK)

Recomendaciones

Newport ofrece una serie de recomendaciones para “reconciliarnos con nuestro trabajo y alcanzar la felicidad laboral”, pero propone alcanzar ese objetivo por otro camino, partiendo de un enfoque que difiere de las ideas convencionales y trilladas, alejándose de muchos estereotipos repetidos. 

  • Este especialista expone ideas, que parecen ir a contracorriente del pensamiento habitual y del sentido común.

Aun así “se basan en la investigación y en la realidad, en vez de sustentarse en tópicos sin sentido sobre cómo invertir en uno mismo para destacar entre la multitud”, explica Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn, en referencia al trabajo y los conceptos de Newport. 

“Se ha instaurado la creencia de que todos tenemos una pasión oculta, una vocación que rige nuestro camino profesional y que debe conducirnos hacia la felicidad laboral. Pero, la realidad es que cada vez hay más gente descontenta, frustrada e insatisfecha” en el ámbito laboral, señala Cal Newport

Newport es profesor de Ciencia Computacional en la Universidad de Georgetown (EE. UU.), autor de libros de gran éxito internacional sobre la intersección entre tecnología, trabajo y cultura, y “la búsqueda de profundidad en un mundo cada vez más distraído”, temas sobre los que también escribe y publica ensayos en su blog, Study Hacks.

Tras pasar tiempo con todo tipo de expertos que disfrutan de su trabajo de forma genuina, Newport sostiene que “la clave de la satisfacción profesional no radica en encontrar una supuesta pasión oculta, sino en el esfuerzo sostenido y en el desarrollo continuo de nuestras habilidades y talentos”.

  • “Lo esencial no es lo que hacemos para ganarnos la vida, sino cómo lo desempeñamos: la verdadera vocación se forja con el tiempo”, enfatiza.
Expandir imagen
Infografía
Cal Newport dice que lo esencial no es lo que hacemos para ganarnos la vida, sino cómo lo desempeñamos: la vocación se forja con el tiempo. (KUES-FREEPIK)

Motivación de las personas

En 2010 Newport estaba obsesionado con responder a una pregunta: ¿por qué algunas personas terminan amando lo que hacen, mientras que muchos otras no son capaces de alcanzar ese objetivo? 

Esa obsesión le condujo hasta distintas personas con diferentes trabajos.

Al investigar sus vidas, Newport vio confirmada una intuición que hacía tiempo que sospechaba que era certera: “cuando se trata de conseguir el trabajo de tus sueños, hacer caso al corazón no es un consejo muy útil. Además, el consejo de hacer aquello que te apasione puede ser incluso peligroso”.

Así, se dio cuenta de que la sabiduría convencional acerca del éxito profesional, basada en la idea de ‘persigue tus sueños’, presenta serios defectos, según afirma.

Sostiene que este enfoque convencional, puede empeorar las cosas para muchas personas que se embarcan en la búsqueda de carreras apasionantes y soñadas, y que este modo de pensar “puede llevar a cambios de trabajo crónicos y a una angustia inextinguible cuando la realidad no está a la altura de lo soñado”, ratifica.

Éxito profesional

Newport aborda el éxito profesional desde otra perspectiva, la de “la importancia de las aptitudes”, la cual es el hilo conductor de su último libro, titulado ‘Hazlo tan bien que no puedan ignorarte’. Este título es una de las reglas imprescindibles para alcanzar el éxito en cualquier profesión, según destaca.  

En base a su propia experiencia y la de las personas con las que ha dialogado para sus investigaciones, ha descubierto que el camino a la felicidad, al menos en lo que se refiere a la forma en la que uno se gana la vida, es más complicado que responder a las clásicas preguntas de “¿qué hago con mi vida?”.

¿Con qué sueño? o ¿cuáles son mi pasión o vocación?

También ha comprobado que, si se espera conseguir un buen empleo o hacer un gran trabajo, se necesita ofrecer a cambio algo que sea escaso y valioso. “Hay que ser bueno en algo, hay que hacerlo muy bien”, de manera excelente, según puntualiza.

Expandir imagen
Infografía
Procura ser el más competente en lo que estás haciendo en vez de perseguir grandes sueños o enfocarte en tus pasiones, aconseja Cal Newport, diferenciándose de otras ideas en boga. (LINKEDIN SALES SOLUTIONS- UNSPLASH)

Regla Nº1: procura ser más competente en lo que haces

Newport considera que en lo que se refiere al ámbito laboral, el consejo de “sigue tu pasión”, puede ser una frase motivacional muy popular, pero en realidad es un pésimo consejo. 

Señala que cuando se profundiza en los detalles de cómo fueron los comienzos de algunas personas a las que suele considerarse como apasionadas por su trabajo, como por ejemplo Steve Jobs, el asunto se vuelve mucho más complejo y aparecen matices, que le quitan fundamento a la denominada hipótesis de ‘sigue tu pasión’.

De hecho, “en los meses previos al arranque de su compañía visionaria Apple, Steve Jobs no parecía demasiado apasionado por la tecnología y el emprendimiento”, según explica. 

Jobs “era una especie de joven conflictivo que buscaba la iluminación espiritual, y solo se enzarzaba con la electrónica cuando esta le prometía un retorno económico rápido”, de acuerdo con Newport. 

“Si Jobs hubiese seguido en su juventud el consejo de ‘sigue tu pasión’ que daba en sus charlas cuando estaba en la cima de su carrera y ya era un gurú de la tecnología, y de joven se hubiese dedicado a perseguir solo el trabajo que amaba, lo más probable es que se hubiera convertido en un maestro zen” pero no en el magnate que llegó a ser, señala.

Para Newport, la pasión por el trabajo es infrecuente y “los empleados más felices y apasionados no son los que persiguen sus sueños hasta que estos sueños les conducen a un empleo, sino aquellos que han dedicado suficiente tiempo para conseguir ser muy competentes en lo que hacen”.

“Después de años de experiencia, una persona puede llegar a ser una de las mejores en lo que está haciendo, lo que contribuye a que desarrolle una sensación de eficacia y también le permite establecer lazos más fuertes con sus compañeros y comprobar cómo su trabajo sirve a otros de ayuda”, según puntualiza.

Regla 2: hazlo tan bien que no puedan ignorarte

Para alcanzar el éxito y la satisfacción laboral, Newport considera más importante desarrollar nuestras propias habilidades y talentos que seguir nuestras pasiones y sueños. 

Señala que, a la hora de pensar sobre el trabajo, muchas personas adoptan la perspectiva de la pasión, centrada en “el valor que nos aporta” nuestro trabajo, pero la verdadera base para ejercer una profesión que amemos, radica en adoptar una perspectiva centrada en “el valor que produce” nuestro trabajo.

En ese sentido, destaca un consejo que el reconocido actor y comediante estadounidense Steve Martin, le da a los aspirantes a actores.

“Nadie hace caso de mi consejo, porque no es la respuesta que quieren oír, pero siempre les digo: Sé tan bueno, hazlo tan bien, que no puedan ignorarte.  Si piensas en ser realmente bueno, la gente acabará acudiendo a ti”, comenta.

Uno de los profesionales que vive de acuerdo con el enfoque de Steve Martin y al que Newport también cita en su libro, es el guitarrista americano Jordan Tice.

A este artista “le encanta pasar a diario, horas y horas, semana tras semana, buscando una nueva forma de tocar, debido a la creencia de que eso añadirá algo importante a la canción que está escribiendo”, según comenta

“Cuando un experto, como Jordan Tice, exhibe su enorme habilidad en público, su trabajo parece tan natural que cabe la tentación de atribuirlo a un talento especial o a una destreza sobresalientes con los que ha nacido, pero lo que determina su excelencia es la acumulación de práctica deliberada, una y otra vez, según han descubierto las investigaciones científicas”.

Tice aplica “la perspectiva del artesano, que se centra en lo que uno puede aportar al mundo por medio de su trabajo”, explica el autor, recomendando aplicar esta visión.  

Añade que “la ley de la oferta y la demanda de la teoría económica enseña que, si se quiere algo escaso y valioso, a cambio se deberá ofrecer también algo escaso y valioso. Por lo tanto, si quieres un trabajo genial, tendrás que dar a cambio algo de gran valor, es decir ser muy competentes en algún área. Esas habilidades pueden considerarse como un ‘capital laboral’”.

“La perspectiva del artesano, con su implacable foco en ‘hacerlo tan bien que no puedan ignorarte’, es una estrategia que se adapta bien a la adquisición de ese capital laboral”, en opinión de Newport.

Este experto identifica solo tres circunstancias que desaconsejan aplicar la ‘perspectiva del artesano’:

  • Un trabajo ofrezca pocas oportunidades de destacar mediante el desarrollo de habilidades escasas y valiosas que nos hagan competentes en un área.
  • Se centre en algo inútil o perjudicial para el mundo.
  • Nos obligue a trabajar con personas que nos produzcan rechazo.
TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.