Indotel dice que sí hay diferencias entre la nueva resolución y medidas anteriores
La institución reafirma su compromiso con la validación de identidad en telefonía prepago

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) respondió este lunes a la publicación de la columna El Espía del 30 de junio de 2025, en la que se cuestionaba la novedad del anuncio realizado un día antes por el regulador sobre nuevas medidas para combatir el uso irregular de líneas móviles no identificadas.
"Tenemos a bien dirigirnos a usted en relación a la publicación realizada por El Espía el 30 de junio de 2025, donde se mencionan algunas ´imprecisiones´ sobre la rueda de prensa ofrecida por este Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) el pasado 29 de junio, con el objetivo de anunciar las medidas y acciones adoptadas por este regulador [...] para combatir el uso irregular de líneas telefónicas, proteger a los usuarios y apoyar a los organismos de seguridad en investigaciones de delitos", indicó la institución.
La disposición anterior del Indotel le daba un plazo de seis meses a las prestadoras para acatar la resolución similar.
Indotel defiende su nueva resolución y aclara diferencias con medidas anteriores
En su comunicado, el Indotel recordó que "en 2013 el Consejo Directivo del Indotel adoptó la resolución núm. 039-13, con carácter provisional y ejecutorio, ordenando a las prestadoras cumplir con el mecanismo de inscripción y validación de la identidad de todos los usuarios de los servicios públicos de telefonía".
Sin embargo, precisó que, pese a que "la obligación de ´validación de identidad´ está establecida en nuestra regulación desde 2007 y se realizaron esfuerzos significativos en 2014, que resultaron en la cancelación de alrededor de 1.5 millones de líneas sin una identidad válida asociada, en los últimos años hemos constatado que sigue operando la activación de líneas móviles sin la apropiada validación del solicitante".
El Indotel advierte que esta situación "afecta negativamente la calidad de la información, especialmente para los organismos de investigación e inteligencia del Estado, quienes, al investigar hechos asociados a un teléfono móvil, obtienen información que les resulta inútil, debido a que las líneas telefónicas no están asociadas a la información veraz sobre sus usuarios".
La institución también aseguró que "hemos comprobado casos en los cuales las prestadoras de servicios de telefonía y sus representantes y distribuidores autorizados (dealers) activan líneas telefónicas sin verificar los datos generales del solicitante y en algunos casos sin el previo consentimiento o conocimiento del solicitante".
Fiscalización, sanciones y depuración de líneas activas
Por esa razón, el Indotel emitió la resolución número 064-2025, "para eliminar la recurrencia de la no observación o vulneración a las normas regulatorias señaladas y que han sido previamente detectadas por el regulador".
"La diferencia entre la resolución del Consejo Directivo núm. 039-13 y la resolución del Consejo Directivo número 064-2025 radica en que las prestadoras de servicios públicos de telefonía que ofertan el servicio prepago tendrán un plazo para depurar y validar la identidad de los usuarios con líneas activas por los medios que se indican, suspendiendo o cancelando la línea conforme corresponda", explicó el organismo.
Además, advirtió que "una vez finalizado este proceso, el Indotel hará uso de la potestad de fiscalización que la Ley núm. 153-98 le reconoce para comprobar el cumplimiento del marco regulatorio y normativo, estableciendo los mecanismos necesarios para garantizar que las líneas activas correspondan a la identificación del usuario titular; adoptando en caso de ser necesario las medidas precautorias y correctivas conforme lo establece la ley dentro del contexto de su régimen sancionador".