×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Airbus
Airbus

Airbus tardará más de 10 años en entregar los 8,600 aviones que tiene pedidos

El año pasado Airbus entregó 766 aparatos, por debajo de los 800 de 2018 y los 863 de 2019. La empresa ha "reevaluado" su programa de construcción de aviones de cero emisiones para definir qué tecnologías son clave

Expandir imagen
Airbus tardará más de 10 años en entregar los 8,600 aviones que tiene pedidos
Alertó Sánchez, presidente de Airbus España, dijo que con la nueva administración del presidente Donald Trump en los Estados Unidos, "los valores y los principios están pasando a un segundo plano". (FUENTE EXTERNA)

Airbus tardará más de diez años en entregar los 8,600 aviones que tiene en su cartera de pedidos, por lo que su gran reto es entregarlos en el menor tiempo posible y arreglar los retrasos en la cadena de suministros.

El presidente de Airbus España, Javier Sánchez Segura, explicó este viernes, en una jornada de Nueva Economía Fórum, que la industria aeronáutica todavía no se ha recuperado plenamente de las disrupciones en las cadenas de suministro que comenzaron con la pandemia.

El año pasado Airbus entregó 766 aparatos, por debajo de los 800 de 2018 y los 863 de 2019, reflejo de que la compañía no se ha recuperado todavía de la crisis que supuso la pandemia de covid.

Airbus ha "reevaluado" su programa de construcción de aviones de cero emisiones para definir qué tecnologías son clave y donde el hidrógeno es "la única opción".

Inicialmente, la compañía tenía previsto sacar estos aviones en 2035, pero se retrasarán entre cinco y diez años porque se trata de un reto "mayúsculo".

Reforzarse frente a EE.UU.

Alertó Sánchez Segura sobre el "cambio de paradigma" que se ha dado en el mundo con la nueva administración del presidente Donald Trump en los Estados Unidos, donde "los valores y los principios están pasando a un segundo plano".

Por ello, incidió en que Europa debe protegerse y eso requiere "un esfuerzo, una inversión y un sacrificio no solo como industria sino como sociedad".

Abogó así por la construcción de una Europa "fuerte" y pidió a las autoridades de la Unión Europea "que no regulen tanto" y que ayuden a las empresas a ser más competitivas.

El ejecutivo de Airbus señaló que, especialmente en un momento como el actual, con las nuevas políticas anunciadas por Trump, la industria de la defensa europea necesita una transformación porque tienen una alta dependencia de mercados exteriores y por la fragmentación.

Estados Unidos compra el 100 % de su material de defensa en el propio país, ilustró, mientras que Europa solo adquiere dentro de sus fronteras un 20 %, y fuera el 80 %, y de este porcentaje una buena parte procede de Estados Unidos.

Además, destacó la fragmentación porque, si EE.UU. tiene 33 sistemas de armas, en Europa se elevan hasta 180, los que "nos lleva a ser poco eficientes y efectivos en el gasto en defensa".

Por todo ello, la industria de la defensa europea necesita una transformación, para la que, en su opinión, se está dando ya un primer paso con los 800,000 millones de euros anunciados por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Layen, para el programa de rearme europeo.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.