¿Viajas por negocios?: así se proyecta que incidirán la inflación, la geopolítica y el clima
El barómetro de viajes de negocios fue expuesto ante profesionales del turismo durante la edición 47 de la feria IFTM Top Resa

(DIARIO LIBRE/ MARIELA MEJÍA)
¿Ha viajado por asuntos laborales en este 2025? El tráfico mundial de pasajeros se prevé que alcance un nuevo récord en este año. Pero para el 2026, las proyecciones apuntan a un crecimiento más moderado de los viajes de negocios (+2.2 %), impulsado por la inflación, aunque frenado por una ligera caída de la demanda en medio de las tensiones geopolíticas.
"Las tensiones geopolíticas, la emergencia climática y las presiones regulatorias estarán entre los principales desafíos" para el 2026, anticipa el grupo francés EPSA, que presentó este miércoles en la feria turística IFTM Top Resa la edición número 15 de su barómetro de viajes de negocios.
En sus estimaciones, señala una inflación global de entre 0.7 al 1.5 % en los viajes aéreos, con un índice de confianza de cinco sobre 10, basado en las incertidumbres geopolíticas que inciden sobre este sector.
En cuanto a la inflación hotelera, la ubica entre 1.1 y 1.9 % para el 2026, con un índice de confianza de ocho sobre 10. "La caída de las tasas de ocupación y el aumento de la competencia (por ejemplo, Airbnb) están obligando a los hoteleros a ser cautelosos", indica el informe.
El barómetro fue presentado ante una audiencia nutrida de representantes de agencias de viajes y del sector turístico que participan en la edición número 47 de la feria IFTM Top Resa, a la que asisten más de 1,600 marcas que representan 170 destinos.
El evento busca captar al turismo francés, siendo la República Dominicana uno de los destinos expositores.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/09/24/whatsapp-image-2025-09-24-at-71223-am-a33884a4.jpeg)
En su diagnóstico, EPSA señala que, después de varios años de recuperación tras la pandemia del COVID-19, se prevé que el sector de viajes de negocios alcance un nuevo máximo histórico en 2025, con una facturación estimada de 30,900 millones de euros, superior a la de 2019 (29,900 millones de euros).
"Estos resultados ilustran la vuelta a la normalidad del sector, a pesar de un entorno económico y geopolítico marcado por numerosas incertidumbres", indica el grupo, que se especializa en el rendimiento operativo, financiero y medioambiental de las organizaciones.
Sugiere cautela
A pesar de que los viajes de negocios han superado los efectos de la pandemia, alcanzando un pico histórico, el barómetro señala que se requiere cautela.
"Observamos indicios de desaceleración, especialmente en el sector hotelero, y una reestructuración acelerada de los actores en torno a la distribución y la movilidad. Las empresas tendrán que adaptarse a este nuevo ecosistema conciliando rendimiento, costes y sostenibilidad", dijo Christophe Roth, director asociado de EPSA.