×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
ChatGPT
ChatGPT

¿Se necesita un agente de viajes cuando existen ChatGPT y sus pares?

La interrogante se debatió en un conservatorio sobre el futuro del trabajo de un agente turístico, celebrado durante la 47.ª edición de la feria turística IFTM Top Resa en París

Expandir imagen
¿Se necesita un agente de viajes cuando existen ChatGPT y sus pares?
Especialistas en viajes y turismo de Francia durante el conservatorio sobre el futuro del trabajo de un agente turístico, celebrado durante la 47.ª edición de la feria turística IFTM Top Resa en París. (DIARIO LIBRE/ MARIELA MEJÍA)

¿Se necesita un agente de viajes cuando se le puede pedir a la inteligencia artificial que prepare un itinerario al destino más conveniente? Esta fue una de las preguntas que se debatió hoy en un conservatorio sobre el futuro del trabajo de un agente turístico, celebrado durante la 47.ª edición de la feria turística IFTM Top Resa en París.

Expertos del sector coincidieron en que la inteligencia artificial ha transformado la forma de organizar viajes, pero no sustituye la labor de los asesores humanos.

"Si uno solicita a ChatGPT un programa para Costa Rica con el mismo comando que otros 100 clientes, dará el mismo resultado. En fin, la IA tiende a estandarizar, no a individualizar", expuso uno de los panelistas.

El panel estuvo integrado por especialistas en viajes y turismo de Francia, como Valérie Boned, presidenta del gremio Las Empresas de Viajes; Vanessa Loustau, consultora de viajes; Guirec Le Morvan, director general de Leclerc Voyages e Yvon Peltanche, director general de Eden Tours.

Loustau subrayó el valor de la escucha y la personalización: "Cuando alguien dice ´quiero ir a Costa Rica´, el agente pregunta por el motivo, cómo viaja, qué experiencias busca... y ahí puede redirigir hacia lo que verdaderamente desea".

Un oficio en evolución con clientes exigentes

Los participantes coincidieron en que la relación entre agencias y clientes se ha vuelto más compleja. Hoy, los viajeros llegan con mayor información y expectativas más altas, lo que obliga a los asesores a ser más cuidadosos en cada detalle.

Uno de los puntos subrayados fue el impacto de las reseñas en línea. Plataformas como Google se han convertido en un termómetro inmediato de satisfacción y en un factor que influye directamente en la reputación de las agencias

"En algunas agencias, cada mañana revisan las opiniones porque saben que tienen que estar en cuatro o cinco estrellas. Son muy vigilantes con estos aspectos", dijo uno de los ponentes.

Expandir imagen
Infografía
Especialistas en viajes y turismo de Francia durante el conservatorio sobre el futuro del trabajo de un agente turístico, celebrado durante la 47.ª edición de la feria turística IFTM Top Resa en París. (DIARIO LIBRE/ MARIELA MEJÍA)

La presión de los comentarios públicos ha llevado a cambios en la atención: ahora muchas agencias ofrecen citas previas, seguimiento personalizado y respuestas rápidas a través de WhatsApp o correo electrónico. El objetivo, dijeron, es mantener un estándar de servicio que no solo cumpla con la venta, sino que evite críticas negativas en un entorno donde cada opinión cuenta.

 "Nunca vi a mi asesora en persona, pero estuvo siempre disponible... sin ella no habría podido hacer este viaje", relató el periodista Francois-Xavier Izenic, quien moderaba el conversatorio, al compartir un testimonio personal.

Entre los principales desafíos señalados por los panelistas para el trabajo de un agente de viajes están la necesidad de formación tecnológica constante, la gestión de reseñas y reputación en línea, y el manejo de clientes cada vez más exigentes.

Al final del encuentro, varios panelistas insistieron con que, si hay un trabajo que no puede ser reemplazado por la IA, es el de agente de viajes

"Sí, usamos GPT-Chat y Gemini en nuestras agencias, son herramientas útiles, pero complementarias. No sustituyen el valor humano", aseguró uno de los expositores. El sentido de la empatía y la personalización es lo que defienden para su permanencia.

TEMAS -

Jefa de Redacción de Diario Libre. Anteriormente, editora de Economía desde 2021. Se ha especializado en periodismo de investigación, multimedia y de datos, y ha sido docente de periodismo. Ganadora de una Mención Honorífica en el Premio a la Excelencia Periodística de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), entre otros reconocimientos.