×
Versión Impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Casi 8.6 millones de turistas han visitado República Dominicana hasta septiembre

Solo en ese mes llegaron 588,131 extranjeros no residentes

Expandir imagen
Casi 8.6 millones de turistas han visitado República Dominicana hasta septiembre
El ministro de Turismo, David Collado, presenta a empresarios hoteleros los datos sobre la llegada de visitantes extranjeros hasta septiembre. (DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO)

De enero a septiembre de este año, la República Dominicana se convirtió en el principal destino para vacacionar y hacer negocios de 8,592,694 visitantes, para un crecimiento del 2.6 % si se compara con los 8,371,457 extranjeros no residentes que estuvieron en el país durante el mismo período del 2024, según informó ayer el Ministerio de Turismo.

Solo en septiembre arribaron al país 490,431 pasajeros vía aérea y 97,700 pasajeros a través de la marítima, para un total de 588,131 visitantes, 1.3 % más que en ese mes del 2024.

Así, se registra un acumulado de 6,575,483 turistas y 2,017,211 cruceristas en lo que va de 2025 para un crecimiento de 2 % y 4 % con relación al enero-septiembre del año pasado, respectivamente.

Al analizar las llegadas aéreas en septiembre, los datos reflejan que el 59 % de los turistas ingresó al país por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, seguido de Las Américas (25 %), Cibao (12 %), Puerto Plata (3 %) y La Romana (1 %).

Más viajes desde América Latina

El ministro de Turismo, David Collado, precisó que la incertidumbre que vive Estados Unidos en el ámbito político ha incidido en una baja en el flujo turístico que ha repercutido en la industria turística de toda la región.

Indicó que, mientras países competidores como Cuba, México o Jamaica registran caídas “de más de un 15 %” en el turismo estadounidense, el país apenas acumula una caída de un 5 %.

“Haber crecido sin tener el mercado ruso, con una baja en el mercado americano completo, ha sido una proeza del sector público y del sector privado”, manifestó.

Conforme a los datos, en septiembre, Estados Unidos se mantuvo como el principal país de residencia desde donde viajaron los turistas, representando un 38 % del total y registrando una baja del 0.2 % respecto a septiembre del año pasado.

Observando a América Latina, Colombia se posicionó en un segundo lugar entre los principales cinco países de residencia, con un crecimiento de un 30 %, gracias a la llegada de 8,882 turistas más que en septiembre del 2024. 

A este destino le siguieron Argentina (29 % de crecimiento), México (64 %) y Puerto Rico (17 %).

Llegadas marítimas

La llegada de pasajeros vía marítima alcanzó los 97,700 en septiembre, para una caída del 13 % (14,035 excursionistas por debajo de los 111,735 que llegaron en el 2024), luego de que el principal puerto turístico Amber Cove, registrara tres operaciones marítimas menos que el año pasado, lo cual significó una reducción del 28 %.

Para la viceministra técnica de Turismo, Jacqueline Mora, la industria local de cruceros “se está estabilizando” luego de un acelerado crecimiento de este segmento turístico en el país frente a otras naciones en el Caribe.

Cabo Rojo

El puerto de Cabo Rojo, en Pedernales, concentró el 10 % de todas las llegadas marítimas en septiembre, con 9,991 pasajeros. De este modo, ya acumula 81,469 cruceristas desde enero, para un crecimiento del 1,814 % respecto a los 4,491 excursionistas que arribaron en sus dos primeras embarcaciones el año pasado. Desde su inauguración hasta la fecha, el puerto ha sido visitado por 93,095 personas.

TEMAS -

Periodista. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un semestre adicional en Comunicación Escrita cursado en Maryville College, Estados Unidos. Ha escrito sobre economía para los periódicos El Jaya y elDinero. Apasionada por las finanzas, la cultura, la literatura y el bienestar.