Por estas razones debes usar filtro solar en la cuarentena
Al igual que el sol, las pantallas emiten grandes cantidades de radiación ultravioleta que afectan la piel

"Todos estos días me quedaré en casa, veré televisión, comeré en abundancia y disfrutaré series sin parar. Me olvidaré de los tacones, del salón de belleza, del maquillaje y no tendré que preocuparme por usar filtro solar". Si pensaste esto, ¡felicidades!, es perfecto que disfrutes mientras te cuidas contra la COVID-19; pero en la última parte te puedes devolver porque usar filtro solar no es una decisión que se toma tan solo por la salida a la playa o piscina, sino que es un deber con tu salud proteger la piel diariamente de la luz natural y artificial, tanto al ir a la oficina como cuando te quedas en casa.
Los especialistas en medicina estética, Erika Barroso y Rafael Santos Pelegrín ,coinciden en que hay que ponerse diariamente protección en la piel, aun cuando creas estar libre del sol. Ambos te dan las razones para que lo consideres.

Un beso de sol desde la ventana. Si no lo recibes tu cuerpo te lo reclamará porque de lo que se trata es de apartarte para evitar el contagio, no de convertirte en un vampiro al que le hace daño la luz solar, sino todo lo contrario: es vital para la salud de la piel que deberá estar protegida diariamente.
Erika Barroso asegura que cada vez que nos asomamos a las ventanas y balcones o vamos a tomar el aire en las terrazas, jardines y patios estamos expuestos a las radiaciones ultravioletas que pueden lesionar la piel con la entrada de la luz natural.

¿Cuál es la distancia entre tu piel y una pantalla? Ninguna. El celular en las manos casi todo el tiempo es una luz artificial que da directo hacia ti. "Hay que recordar que los protectores solares también ejercen acción protectora sobre las luces artificiales o luz LED, como pantalla del celular, tableta, computador, televisor, lámparas del hogar, entre otras, las cuales han demostrado un efecto nocivo sobre la piel, específicamente en la producción de melasma", explica Barroso.
A esto Santos Pelegrín agrega que la luz de las pantallas altera el estrés oxidativo en las células de nuestra piel, provocando un envejecimiento prematuro y activa la generación de la melanina, lo cual desencadena la aparición de manchas y la deshidratación de la piel, "por esta razón se debe aplicar en el rostro protección solar factor 50 además de reforzar los activos antioxidantes".
Mantén una rutina de salud y belleza. Es probable que en estos días no te estés maquillando, lo que no es un permiso para saltarte el régimen de limpieza, porque igual debes limpiarte el polvo del aire, retirar cualquier exceso de crema que estés usando y la grasa o sudor propia de la piel. Si no tenías una rutina de belleza hasta ahora, es momento de desarrollar este buen hábito y lo continúes para siempre, recomienda Barroso.