×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Belleza

Quédate en casa, duerme bien y luce fenomenal

Esta etapa de confinamiento en nuestras casas está modificando muchos de nuestros hábitos y también afecta de una manera enorme a la calidad de nuestro sueño

Expandir imagen
Quédate en casa, duerme bien y luce fenomenal
La falta de sueño aumenta las arrugas y todo tipo de líneas de expresión. (SHUTTERSTOCK)

Cuando duermes bien se activa la prehormona endógena deshidroepiandrosterona o la hormona de la juventud como comúnmente se le conoce porque da a los cuerpos los beneficios de la plena juventud, como energía y vigor, aumento del apetito sexual, conservación de la masa muscular, equilibra la insulina en pacientes diabéticos, así como en los de osteoporosis el estado de los huesos; mejora la memoria... en fin en un sueño de calidad se esconden los grandes secretos de la eterna juventud, porque también mejora significativamente la apariencia de la piel.

Pero por si lo contrario, no alcanzas lograrlo, el cuerpo te lo cobra y se evidencia en una piel sin lucidez y llena de pliegues. Mientras que el estado de ánimo será el de una vieja peleona porque se incrementa la ansiedad, la tristeza, el mal humor y la irritabilidad. Los expertos nos dan algunos consejos para mejorar esta situación para incrementar la autoestima.

En estos momentos dormir bien es muy importante, “ya que el descanso ayuda a reforzar nuestro sistema inmunológico y este es la defensa natural de nuestro cuerpo contra virus e infecciones”, explica Gregorio Mora, "coach" del sueño de la empresa especializada en descanso HOGO System.

Expandir imagen
Infografía
La autoestima es fundamental para lucir bellos en estos tiempos de confinamiento. (SHUTTERSTOCK)

El efecto del sueño sobre la piel

Según los laboratorios de Clinique, la falta de sueño provoca un aumento en las arrugas y provocan la aparición de diversas líneas de expresión.

También se incrementa la cantidad de manchas, apagándose el tono de nuestra piel. Aumentan las rojeces y se acumulan bacterias en la piel, denominadas porfirinas, además de otros efectos negativos.

Recomiendan seguir una rutina saludable con un doble objetivo. Sentirse un poco más atractiva en estos difíciles momentos y provocar un aumento de la autoestima, algo fundamental para que nos lleve a conseguir un buen sueño.

Desde la firma cosmética Darphin, en voz de su directora de formación Hemely Varela, aconsejan: “antes de irse a dormir, es importante tener una rutina de belleza, no necesariamente muy extensa, pero si la realizamos todos los días, nos va a llevar a un descanso más relajado".

Esta experta indica que, antes de dormir, es conveniente aplicar algún producto específico para realizar un masaje kinésico y explica que es conveniente utilizar texturas suaves. Además, es un momento “muy relevante, ya que por la noche la piel está en las condiciones óptimas para la penetración de activos y texturas más lipídicas. Es el momento de máxima renovación celular y también es el tiempo en que aumenta la circulación sanguínea".

Expandir imagen
Infografía
Cuida de las rutinas previo a tu hora de descanso. (SHUTTERSTOCK)

Consejos para un buen descanso

Gregorio Mora, coach de la firma Hogo System da algunos consejos para descansar mejor durante el confinamiento:

Entra en estado de descanso. No es conveniente hacer ejercicio en las tres horas antes de irse a dormir, ya que estimula los músculos y acelera el ritmo cardiaco y es deseable cenar dos horas antes de irse a la cama para que el cuerpo finalice la digestión.

Cuida lo que ingieres. Durante las cenas, ingerir alimentos ligeros, sin carbohidratos y prescindir de bebidas alcohólicas. Además, no es recomendable tomar ningún producto con cafeína después de las 5:00 de la tarde.

Respeta el reloj biológico. Intentar mantener un horario similar a diario respecto a la hora de irse a dormir, lo ideal es hacerlo entre las 22 y las 23 horas y mantener una temperatura entre los 18 y los 20 grados en la habitación.

Crea un buen ambiente. Es recomendable, de ser posible, dormir sobre materiales naturales evitando así los sintéticos y en camas sin componentes metálicos ya que son electroconductores.

Apaga las luces. Debemos dormir completamente a oscuras para que la segregación de melatonina sea completa. Además, en caso de que nos despertemos a medianoche, es recomendable no encender luces fuertes para no interrumpir la producción de esta hormona que segrega nuestro cerebro.

Desconéctate totalmente. No tener aparatos electrónicos conectados en la habitación donde se duerme. Es aconsejable desconectar la red Wifi en toda la casa y además cargar el móvil a una distancia prudente y dormir entre 7 y 8 horas.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español. 

Periodista dominicana con una maestría en Comunicación Corporativa. Titulada en estilismo y asesoría de imagen. Es una apasionada del contenido sobre la salud, la belleza, el buen vivir y la cultura.