×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Bienestar
Bienestar

Qué hacer un lunes en cuarentena

El lunes es un día que guarda ciertos misterios en la mentalidad popular, atribuyéndole el poder de determinar el éxito o fracaso de la semana

Expandir imagen
Qué hacer un lunes en cuarentena

Los idilios sociales son los que nos han vuelto locos con la falsa idea de que si el lunes no resulta bueno y productivo, el resto queda diezmado como tal. Es mentira de la barata, cada día tiene su afán y los frutos caen conforme a lo que puedas dar y he aquí el detalle, la tensión es poco productiva, lo mejor es fluir en base a lo que tienes en manos y confiar en que saldrá bien.

Con el confinamiento los lunes siguen teniendo el mismo matiz perturbador de abrir los ojos y levantarte para dar lo mejor, ya hasta aburrido suena. Mejor recuerda que estas en el lugar donde todo es perfecto tal como lo puedas diseñar.

A continuación algunos tips por si te animas a probar un nuevo esquema de cómo se vive un lunes feliz.

Expandir imagen
Infografía

Sonríe. Aunque no tengas motivos en mente, confía en que sí los tienes, solo que se han quedado en subconsciente. Si es a carcajadas mejor; en el su libro El chiste y su Relación con el Inconsciente, Sigmund Freud le atribuye a las carcajadas el poder de liberar el organismo de energías negativas... ni te atrevas a seguir leyendo sin antes recargarte de vitalidad a través de la risa.

Expandir imagen
Infografía

Planifica. Ahora que tu cerebro y tu cuerpo están a otro nivel, gracias a las carcajadas, repáutate las metas que harás hoy y el resto de la semana, validando que sean alcanzables porque de lo contrario tu semana se tornará pesada y frustrante, no importa si solo se traten de los quehaceres del hogar o responsabilidades estrictamente laborales, el centro del universo es tu bienestar, atesóralo.

Detente. Ponte una alerta cada dos horas, sin importar lo que estés haciendo pon un "stop" para respirar, intenta mirar por la ventana, brinca, mira la evolución de una planta que sembraste o el movimiento de la calle que se aprecia desde tu hogar. Se ha comprobado que cada 45 minutos la mente baja el nivel de atención, que la trates de obligar a hacer lo contrario es un pleito perdido.

No desestimes ir al jardín o algún espacio verde que tengas ya que regula cualquier síntoma de estrés que quiera despertarse en ti.

Expandir imagen
Infografía

Disfruta. Haz una lista de alimentos que te encanten; revisa si tienes los ingredientes para hacer alguno o una adaptación, no lo dudes, conciéntete. Obligarte a comer lo que no te place puede causarte irritación, esa a la que le estas huyendo, mientas que si ingieres lo que disfrutas, atraerás un grado mayor de felicidad, así agrégale experiencias agradables a este día.

Anímate. Con música y baile si no es mucho pedir. Poco importa si sabes o no, recuerda que estas en casa, el lugar donde todo lo que hagas estará bien. Sé tu propio público entusiasta y aplaude la manifestación de tu arte, porque alguien una vez dijo que la complicidad consigo mismo es el más importante paso para alcanzar la felicidad.

TEMAS -

Periodista dominicana con una maestría en Comunicación Corporativa. Titulada en estilismo y asesoría de imagen. Es una apasionada del contenido sobre la salud, la belleza, el buen vivir y la cultura.