×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Sudán
Sudán

Un centenar de cadáveres recuperados tras deslizamiento de tierra en una aldea en Sudán

El desastre ocurrió el domingo después de varios días de intensas lluvias

Expandir imagen
Un centenar de cadáveres recuperados tras deslizamiento de tierra en una aldea en Sudán
Imágenes publicadas por el Portavoz oficial de la Coordinación General para Desplazados y Refugiados de Jebel Marra en Facebook que muestran el deslizamiento que ha dejado más de mil muertos en estas montañas de Darfur. (EFE)

Unos 100 cadáveres han sido recuperados en las labores de búsqueda tras el deslizamiento de tierra que arrasó una aldea aislada en el oeste de Sudán, informó el miércoles el grupo armado que controla esa zona de este país sumido en una guerra civil.

El desastre ocurrió el domingo después de varios días de intensas lluvias en Tarasin, en la zona de Jebel Marra de la región de Darfur, y causó cientos de muertos, según la ONU.

"De acuerdo con la información que hemos recibido hasta ayer, se han recuperado 100 cadáveres", aseguró a la AFP Mohamed Abdelrahman Al Nair, portavoz oficial del Movimiento de Liberación de Sudán (MLS), que domina partes de Jebel Marra.

Las búsquedas continúan en esta zona montañosa para encontrar posibles sobrevivientes a pesar de la falta de recursos, añadió.

Imágenes publicadas el miércoles por el MLS muestran a una pequeña multitud trabajando en el lugar del deslizamiento que sepultó el pueblo bajo una gruesa capa de lodo, árboles arrancados y vigas rotas.

Es difícil evaluar los daños y el número de víctimas "ya que la zona es de muy difícil acceso", señaló el martes Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.

Zona del deslizamiento

El lunes por la noche, el MLS informó de "1,000 muertos" y lanzó un llamamiento de ayuda a la ONU y otras organizaciones humanitarias.

La zona del desprendimiento se encuentra a varias decenas de kilómetros al suroeste de la ciudad de El Facher, capital del estado de Darfur del Norte, sitiada desde hace un año por las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FSR), en guerra contra el ejército.

El papa León XIV pidió el miércoles una "respuesta coordinada" ante la "catástrofe humanitaria" que se está produciendo en el país africano en medio del conflicto y la reciente catástrofe natural.

"Nos llegan noticias trágicas desde Darfur. En El Facher, numerosos civiles están atrapados en la ciudad, víctimas del hambre y la violencia", alertó el pontífice.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.