×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
destitución JNJ
destitución JNJ

Boluarte espera que el Congreso no cese a los miembros del máximo órgano de la judicatura

El Congreso de Perú decidirá este viernes si destituye a los miembros de la JNJ

Expandir imagen
Boluarte espera que el Congreso no cese a los miembros del máximo órgano de la judicatura
El Congreso de Perú decide la destitución JNJ (FUENTE EXTERNA)

Aquí está el texto de la noticia: 'La presidenta de Perú, Dina Boluarte, expresó este viernes su esperanza de que el Congreso no apruebe esta tarde la propuesta de destituir a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), el máximo órgano de gobierno de la judicatura. Boluarte argumentó que el país tiene "una democracia muy débil" y que no se puede generar más inestabilidad.

"Yo espero que no. Siempre hemos planteado ser respetuosos de las instituciones, de la institucionalidad, el Estado de derecho, la democracia, y creo que dentro de esa mirada de país debemos comportarnos todos sin tener intereses personales u opiniones subjetivas", respondió Boluarte cuando la prensa le pidió su postura acerca de la votación de este viernes en el Legislativo.

Añadió que el país necesita "un equilibrio entre las instituciones" y que estas puedan funcionar durante el periodo para el cual han sido elegidas.

"No podemos generar más inestabilidad, tenemos una democracia muy débil y, si a eso le vamos a añadir este tipo de situaciones, no nos ayuda", afirmó en las puertas de Palacio de Gobierno.

El Congreso de Perú decidirá este viernes si destituye a los miembros de la JNJ, en medio de un enfrentamiento entre ambas instituciones que, según organizaciones nacionales e internacionales, pone en riesgo la independencia de poderes.

La moción es impulsada por los legisladores Jorge Montoya y Alejandro Muñante, del partido Renovación Popular, quienes acusan a la JNJ de "la flagrante comisión de actos contrarios a la ley" por haber suspendido a la magistrada Patricia Benavides como fiscal general del país. La presidenta dijo que es "lamentable" lo que está pasando en el Ministerio Público, en relación a la investigación del equipo especial de fiscales anticorrupción sobre una presunta red criminal de tráfico de influencias en el Ministerio Público con congresistas que estaría liderada por Benavides.

Por otro lado, añadió que la ahora suspendida temporalmente como fiscal pidió un aumento del presupuesto para investigar las muertes ocurridas en las protestas antigubernamentales, y el Gobierno lo concedió porque quieren conocer la verdad.

"Somos los primeros interesados en saber la verdad, nosotros como Gobierno, y en esa tarea y deber de salvaguardar el control interno, de manera formalizada y estrictamente dentro del marco legal hemos estado dando los estados de emergencia y siempre hemos insistido e incidido dentro del marco de los derechos humanos", indicó, al añadir que espera que el nuevo fiscal logre llegar a la verdad lo más rápido posible.

"Nosotros siempre hemos sido autocríticos y así hemos empezado. Hemos pedido una tregua al Congreso para así poder llevarnos bien ambos poderes de gobierno", respondió Boluarte cuando le pidieron una autocrítica de su primer año como presidenta.

Cuando los periodistas le preguntaron sobre cómo se siente acerca de las recientes encuestas que le dan una aprobación del 9 %, la mandataria afirmó que estas "se mueven según los termómetros de ellos mismos" y recordó que en la campaña electoral de 2021, al partido marxista Perú Libre con el que se presentó junto al expresidente Pedro Castillo no les daban crédito.'

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.