×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
presidenta peruana
presidenta peruana

Presidenta de Perú niega que abandonara su cargo por cirugía de nariz

La mandataria Dina Boluarte, de 62 años, afronta al menos cuatro procesos en la fiscalía, por la presunta omisión de sus responsabilidades

Expandir imagen
Presidenta de Perú niega que abandonara su cargo por cirugía de nariz
La presidenta peruana, Dina Boluarte, dice se operó la nariz en 2023 por para corregir una "rinitis crónica". (FUENTE EXTERNA)

La presidenta peruana, Dina Boluarte, negó este lunes que dejara de ejercer sus funciones por la operación de nariz a la que, aseguró, debió someterse en 2023 para corregir una "rinitis crónica".

La mandataria de 62 años afronta al menos cuatro procesos en la fiscalía, por la presunta omisión de sus responsabilidades, a raíz de que no informó ni a su gabinete ni al Congreso que iba a pasar por el quirófano.

"Se lo he dicho a la fiscal (...) que mi responsabilidad (es) no dejar un instante mi trabajo como presidenta. Tuve que internarme en las horas nocturnas utilizando las horas de mi sueño como cualquier mortal", dijo Boluarte en un discurso público en Lima.

Según precisó, el 28 de junio fue intervenida, con anestesia local, para "corregir el tabique desviado" que le estaba causando una "rinitis crónica".

"Cada vez que iba a provincia a trabajar me ahogaba y me asfixiaba y eso tenían conocimiento mis ministros y nunca dejé de trabajar", afirmó Boluarte durante el acto que dio inicio a unas obras viales en la capital peruana.

La fiscalía abrió la investigación el pasado 5 de diciembre, después de que el exjefe de gabinete Alberto Otárola revelara ante el Congreso que Boluarte fue operada, en medio de especulaciones de la prensa que se trató de un procedimiento estético.

La ley peruana obliga a los jefes de Estado a comunicarle al Congreso cualquier problema de salud que suponga riesgo de incapacidad temporal para ejercer la presidencia, caso en el que debe delegar sus funciones si fuese necesario.

Boluarte era vicepresidenta hasta que asumió el poder el 7 de diciembre de 2022 tras la destitución y arresto del entonces mandatario izquierdista Pedro Castillo, quien intentó disolver el Congreso.

La presidenta también está bajo la lupa de la fiscalía por la muerte de 50 civiles en la represión de las protestas que siguieron a su asunción.

Además, es investigada por unos relojes de lujo que no declaró en sus bienes, escándalo conocido como "Rolexgate".

No obstante, Boluarte solo puede ser llevada a juicio cuando concluya su mandato, en julio de 2026, según Constitución.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.