×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
cobre
cobre

Anuncio de Trump sobre posibles aranceles al cobre preocupan a los chilenos

La industria del cobre en Chile podría ser afectada por la política proteccionista de EE. UU.

Expandir imagen
Anuncio de Trump sobre posibles aranceles al cobre preocupan a los chilenos
Una mina de cobre explotada por la empresa estatal Codelco en el desierto de Atacama, Chile. (FUENTE EXTERNA)

La posible imposición de aranceles a las importaciones de cobre anunciada por Trump preocupan a muchos en Chile, primer productor del preciado metal rojo. La producción minera de Chile aumentó 0,6% en enero respecto a igual mes de 2024 gracias al impulso de la industria del litio.

El presidente estadounidense Donald Trump considera que la "inundación de cobre extranjero en el mercado estadounidense ha afectado gravemente la producción nacional" y, por ello, quiere protegerla.

La Casa Blanca no tiene ningún reparo en reconocer que esta medida también busca impedir que Pekín domine el mercado mundial. China, sin embargo, es escasamente el cuarto productor del planeta, mientras que el primer lugar lo ocupa Chile. Su economía depende en gran parte del cobre.

El metal rojo representa por sí solo el 50% de las exportaciones chilenas y en 2022 constituyó un poco más del 10% del PIB.

Después de China, Estados Unidos es el segundo mayor cliente de Chile, que le exporta el 11% de su cobre. Si la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos se concreta, esto podría reducir la competitividad de las empresas chilenas, además de afectar la balanza comercial del país y sus ingresos fiscales.

Argumentos de Trump

Más allá de los "argumentos proteccionistas y de seguridad nacional" invocados por Trump, a Chile le cuesta entender esta decisión. Esto se debe a que Estados Unidos, con un déficit de cobre, necesita las importaciones chilenas. Además, según varios expertos, los estadounidenses no podrán aumentar su capacidad de producción y refinación en tan poco tiempo.

Estados Unidos mantiene buenas relaciones económicas y comerciales con Chile, por lo que la imposición de aranceles sería "un golpe bajo", según el presidente de la Comisión Senatorial de Minería y Energía. Entonces, ¿habrá o no aranceles sobre el cobre? Donald Trump ha dado nueve meses a su administración para responder.

Chile, primer productor mundial de cobre, es el segundo productor mundial de litio. Ambos son metales claves para la transición energética. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el aumento interanual del 0,6% se dio principalmente como consecuencia de "un alza en la producción de carbonato de litio".

Por el contrario, la producción de la minería metálica disminuyó 0,9% el primer mes de 2025 "a raíz de un descenso en la extracción y procesamiento de cobre", dice el comunicado del INE.

La razón de esa caída, según el ente estadístico, está en "un menor tratamiento y una baja ley de mineral (o calidad del metal extraído de la roca) en importantes empresas".

Chile es el principal productor de cobre del mundo, con casi un 25% de la oferta global.

La poderosa industria del metal rojo es responsable de entre 10% y 15% del PIB chileno.

TEMAS -

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2,000 radios asociadas que emiten sus programas.