La antigua firma de seguridad Blackwater se cuela en la campaña electoral en Ecuador
Daniel Noboa y Erik Prince, la polémica alianza contra el crimen en la segunda vuelta

Ecuador se prepara para la segunda vuelta de elecciones presidenciales, marcadas por la fuerte violencia del narcotráfico, especialmente en la ciudad de Guayaquil.
El presidente Daniel Noboa, candidato a la reelección, anunció que se apoyaría en Erik Prince, figura controversial de los servicios militares privados y fundador de la firma Blackwater, acusada de haber cometido una matanza en Irak.
El próximo 13 de abril, Ecuador realizará la segunda vuelta de las elecciones entre el presidente saliente, Daniel Noboa, y la candidata Luisa González.
En medio de una fuerte ola de violencia, la lucha contra el narcotráfico se ha convertido en el principal tema.
Este martes 11 de marzo, el mandatario anunció una "alianza estratégica" para enfrentar ese fenómeno con apoyo de Eric Prince, fundador de la firma Blackwater, la compañía de seguridad privada involucrada en la matanza de 17 civiles en Bagdad en 2007.
Noboa no proporcionó detalles sobre lo en qué consistía esa alianza estratégica.
"En realidad el anuncio es de una primera reunión con Eric Prince. Estamos en medio de una campaña presidencial, entonces suena un poco más a un anuncio de campaña que a una estrategia para responder a una política de seguridad", analiza Johanna Paulina Espín, docente de la escuela en seguridad y defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador.
"El crimen organizado ha sembrado miedo y ha creído que puede operar con impunidad. Se les acaba su hora. Empieza la ayuda internacional en el Ecuador", escribió Noboa en la red X.
"Alta tensión"
Para Espín, falta por definirse en qué áreas se daría esta cooperación. "Si es un tema de asesoría técnica o de recursos. ¿Además, de qué forma se enmarcaría dentro de una política de seguridad más amplia del mismo gobierno nacional?".
La empresa Blackwater ya no lleva ese nombre. La rebautizaron Academi y la absorbió Constellis en una fusión con una compañía rival.
La campaña por la segunda vuelta en Ecuador sigue mostrando un empate técnico entre Noboa y González. "Se está en espera también de cuál va a ser el comportamiento de otros actores como es del movimiento indígena", asegura el politólogo Julio Echeverría.
"El debate presidencial previo va a ser muy importante. Estamos frente a un escenario enormemente polarizado en un contexto regional y global alborotado entonces el pronóstico es de alta tensión", dice.
En Ecuador, la tasa de homicidios escaló de 6 por cada 100,000 habitantes en 2018 a 38 en 2024, con un récord histórico de 47 en 2023.