×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Cecot
Cecot

Familiares de detenidos en el Cecot reclaman ante la sede de la ONU en Caracas

Más de 240 están presos en El Salvador acusados de vínculos con el Tren de Aragua

Expandir imagen
Familiares de detenidos en el Cecot reclaman ante la sede de la ONU en Caracas
Desde Caracas, familiares piden al secretario de la ONU que libere a los venezolanos detenidos en Cecot. (FUENTE EXTERNA)

Más de 240 venezolanos están presos en El Salvador, enviados por Estados Unidos como migrantes irregulares y señalados de pertenecer al Tren de Aragua. Desde Caracas, sus familias piden que sean liberados y enviados de regreso a su país, afirmando que son inocentes.

Yolfran Escobar, Wilken Flores, Wilfredo Mata, Jonathan Plaza, Franco Caraballo. Esos son algunos de los más de 240 venezolanos migrantes que fueron detenidos en Estados Unidos y enviados a la cárcel de máxima seguridad Cecot en El Salvador, señalados de ser integrantes de la banda delictiva Tren de Aragua.

"No sé en qué estado se encuentra mi hijo"

Nombres que protagonizaron decenas de pancartas este miércoles en Caracas donde familiares de venezolanos encarcelados en El Salvador se concentraron para protestar ante la oficina de Naciones Unidas en Venezuela y exigir su liberación.

Han pasado 24 días desde que el primer lote de 237 venezolanos fue enviado al Cecot Ahora, sus familias exigen su liberación y envío a Venezuela.

En la mayoría de los casos, son personas que cruzaron durante los últimos dos años la selva y entraron a Estados Unidos por la frontera sur, siendo detenidos al momento o poco después por las autoridades migratorias.

"A él lo agarraron por tener un tatuaje y lo enviaron a El Salvador, y no sé en este momento en qué estado se encuentra mi hijo", cuenta Yelitza Albornoz, la madre de Henry Albornoz.

"Pedimos una respuesta ya"

"Queremos que nos devuelvan a nuestros muchachos, porque son personas inocentes. Mi hijo es un niño inocente que nunca se imaginó estar preso, ni mucho menos en algo tan horrible como lo nombran", lamenta Norma González, la madre de Kleiver Travieso.

"Exigimos una respuesta a las autoridades de El Salvador, que se pronuncien las autoridades y le den respuestas al equipo presidencial de Venezuela. A la ONU pedimos una respuesta, por favor, ya", enfatiza por su parte la madre de Franco Caraballo.

Este miércoles, el grupo de familiares entregó a la oficina de la ONU en Caracas una carta pidiendo al secretario general António Guterres interceder en favor de esos venezolanos, para que sean llevados a Venezuela.

El 29 de marzo, Nicolás Maduro habló con Guterres también para buscar que se involucre en las gestiones con El Salvador para que esos venezolanos regresen al país.

TEMAS -

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2,000 radios asociadas que emiten sus programas.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies