https://resources.diariolibre.com/images/2025/04/18/ap25107785045917-7891023f.jpgEn prisión, un grupo de reos observa hacia afuera de su celda mientras la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, recorre el Centro de Confinamiento del Terrorismo en Tecoluca, El Salvador.
(AP/ALEX BRANDON)
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump ha reconocido haber deportado por error a Kilmar Ábrego García —un salvadoreño que vivía en Maryland con estatus legal protegido— a una notoria prisión en El Salvador, pero argumenta que no puede regresarlo a Estados Unidos debido a sus supuestos vínculos con pandillas y la falta de poder de Washington sobre la nación centroamericana.
El gobierno de Trump envió a Ábrego García a El Salvador en marzo a pesar de que un tribunal de inmigración emitió una orden que impedía su deportación.
Esta fotografía muestra el exterior del Centro de Confinamiento del Terrorismo a la llegada de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Tecoluca, El Salvador. (AP/ALEX BRANDON)
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, izquierda, recorre el Centro de Confinamiento del Terrorismo en Tecoluca, El Salvador. (AP/ALEX BRANDON)
Algunos prisioneros miran hacia fuera de sus celdas mientras la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, recorre el Centro de Confinamiento del Terrorismo. (AP/ALEX BRANDON)
Un prisionero con un tatuaje en la pierna y esposas permanece de pie mientras la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, recorre el Centro de Confinamiento del Terrorismo. (AP/ALEX BRANDON)
Algunos prisioneros miran hacia el exterior de sus celdas mientras la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, recorre el Centro de Confinamiento del Terrorismo. (AP/ALEX BRANDON)
Un prisionero es desplazado mientras la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, recorre el Centro de Confinamiento del Terrorismo. (AP/ALEX BRANDON)
Reos con tatuajes de la pandilla MS-13 observan mientras la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, recorre el Centro de Confinamiento del Terrorismo en Tecoluca, El Salvador. (AP/ALEX BRANDON)
Desde marzo, El Salvador ha aceptado de Estados Unidos a más de 200 inmigrantes venezolanos, a quienes funcionarios del gobierno de Trump han acusado de actividad pandillera y crímenes violentos, y los ha colocado dentro de la prisión de máxima seguridad para pandillas del país, ubicada en las afueras de San Salvador. García es uno de ellos.
Esta galería de fotos, seleccionada por editores de fotos de la AP, destaca un reciente recorrido por la prisión realizado por la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem.
Noticias y servicios que extienden el alcance global de la cobertura basada en hechos
Inicia con Redes
Continuar con Facebook
Continuar con Google
Regístrate
Recupera tu contraseña
Inicia con Redes
Continuar con Facebook
Continuar con Google
Ya tengo una cuenta
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios.
Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.