×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Huelgas
Huelgas

Huelgas en Panamá no buscan erradicar la raíz de los problemas del país, dice Rubén Blades

Blades recordó que en los últimos años el país centroamericano se ha visto sacudido por varios episodios de protestas

Expandir imagen
Huelgas en Panamá no buscan erradicar la raíz de los problemas del país, dice Rubén Blades
"La protesta del 2025, que ya va por tres semanas, no se fundamenta en un cambio de paradigma administrativo", dijo el artista sobre las huelgas. (FUENTE EXTERNA)

El cantautor y activista panameño Rubén Blades dijo este sábado que las huelgas sindicales que comenzaron hace tres semanas en Panamá ignoran "el argumento para producir un verdadero cambio político administrativo" en el país, y por ello "destilan una imagen confusa, impregnada por factores políticos en juego".

Blades recordó que en los últimos años el país centroamericano se ha visto sacudido por varios episodios de protestas: en el 2022 contra el alto costo de la vida, en el 2023 contra la minería y ahora contra varias iniciativas del Gobierno de José Raúl Mulino (2024-2029), entre ellas una reforma a la seguridad social ya vigente.

"La huelga del 2025, que ya va por tres semanas, no se fundamenta en un cambio de paradigma administrativo, ni busca crear una objetiva y verdadera acción para eliminar la raíz de nuestros problemas de corrupción político social: el clientelismo político", afirmó el cantautor mundialmente conocido por éxitos como 'Pedro Navaja' o 'Amor y control'.

En todos los casos, continuó Blades, "el argumento para producir un verdadero cambio político administrativo ha sido ignorado y por eso las protestas destilan una imagen confusa, impregnada por factores políticos en juego, donde la manipulación de la buena voluntad popular resulta más que posible". 

El exministro de Turismo panameño señaló que si bien ahora "no todos los sectores productivos del país" respaldan el paro liderado por los sindicatos izquierdistas de docentes del sector público y de la construcción, tiene "un efecto económico negativo que al final seguramente será enfrentado por el gobierno con más préstamos, lo que producirá el subsiguiente aumento de la deuda".

La huelga de maestros del sector público y de la construcción se ha desarrollado de manera irregular, mientras que el paro del sector bananero es total en la provincia occidental de Bocas de Toro, donde opera la transnacional Chiquita, que reporta pérdidas millonarias y anunció el cierre definitivo de una parte de su producción.

"Lo que parece obvio es que nadie sabe para dónde va el asunto, ni el cómo efectivamente resolver los temas que supuestamente han provocado la situación", expresó Blades.

El legendario vocalista señaló el espanto que debe producir la idea de una "posible ausencia de gobernabilidad" en Panamá, "más en estos momentos en que el inquietante gobernante de Estados Unidos parece empeñado en convertirse en una versión moderna del líder mongol Gengis Kan", por lo que alertó: "¡Cuidado con una vaina!". 

El Canal 

El presidente de EE.UU., Donald Trump, tiene meses diciendo que va a "recuperar" el Canal de Panamá para su país ante la influencia de China en la vía, un extremo que ha sido rechazado reiteradamente por el presidente Mulino, que asegura que el paso navegable interoceánico es y seguirá siendo panameño.

Estados Unidos construyó a inicios del siglo pasado el canal y lo administró durante más de 80 años, hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.