Gustavo Petro insinúa infiltración en la Policía tras atentado a Miguel Uribe Turbay
Petro declaró que se debe investigar a fondo quién tomaba las decisiones sobre la protección del legislador del Centro Democrático

El presidente de Colombia Gustavo Petro abrió una nueva línea de investigación sobre el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay al advertir que su esquema de seguridad contaba con solo tres agentes activos de los siete que debían protegerlo, una omisión que calificó de "extraña" y que, según dijo, podría estar vinculada a infiltraciones dentro de la Policía Nacional.
Durante la reunión de la Comisión Nacional de Garantías a Procesos Electorales, celebrada en la Casa de Nariño, Petro declaró que se debe investigar a fondo quién tomaba las decisiones sobre la protección del legislador del Centro Democrático. Señaló que, según las informaciones recabadas hasta ahora, era la Policía quien tenía la conducción del esquema, no la Unidad Nacional de Protección (UNP).
"El esquema debía tener siete personas y solo estaban tres. Algo extraño pasó. Hay que saber quién tomaba las decisiones. La oposición desconfía del Gobierno, pero la Policía está fuertemente infiltrada", afirmó el mandatario, en declaraciones recogidas por el medio colombiano Semana.
Petro añadió que existen sospechas de que las infiltraciones estarían relacionadas con lo que denominó "la Junta del narcotráfico" en Bogotá. Según dijo, a estas reuniones acudiría un funcionario del Estado, cuyo nombre se encuentra bajo investigación.
Amenazas, seguimientos y una nueva hipótesis
Petro también denunció que el hijo menor de Miguel Uribe Turbay fue víctima de seguimientos desde su colegio, hecho que amplía las líneas de indagación sobre los posibles autores intelectuales del atentado. La Fiscalía, por su parte, no descarta que el senador haya sido monitoreado antes del ataque.
"Cuando se prepara un atentado sicarial, normalmente hay un seguimiento al objetivo", explicó la fiscal general Luz Adriana Camargo. Las autoridades investigan también el paradero del celular del menor de edad acusado del ataque, el cual no fue hallado al momento de su captura, aunque imágenes de cámaras de seguridad lo muestran manipulando un móvil.
El exviceministro de Defensa Gustavo Niño aseguró que un intendente de la Policía le confirmó que, además del arma, también había un celular entre las pertenencias del menor. Sin embargo, la Fiscalía ha dicho que ese dispositivo no está en poder de las autoridades.
Reacciones políticas y ruptura con el Congreso
El atentado ha generado una fractura política. La mayoría de los partidos se abstuvo de asistir a la reunión en Casa de Nariño convocada por Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti.
En cambio, se reunieron con el presidente del Senado, Efraín Cepeda, y emitieron un comunicado en el que anunciaron la suspensión de la deliberación en el Congreso como muestra de solidaridad con Uribe Turbay.
En respuesta a la creciente tensión, Petro anunció que se reforzará la seguridad de todos los precandidatos presidenciales, incluidos Vicky Dávila, Abelardo de la Espriella, María Fernanda Cabal y el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
El mandatario también reveló que varios de sus ministros han recibido amenazas y que una de sus hijas fue intimidada recientemente. Llamó a todos los sectores a actuar con "cabeza fría" para esclarecer lo ocurrido y evitar especulaciones que puedan politizar la investigación.
Miguel Uribe Turbay fue atacado el pasado 8 de junio mientras se desplazaba en Bogotá. Actualmente, se encuentra internado en estado delicado en la Fundación Santa Fe. Había anunciado su precandidatura presidencial por el partido Centro Democrático en octubre de 2024.