×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Álvaro Uribe
Álvaro Uribe

Expresidente colombiano Uribe recurre a la "oración" antes de apelar su condena

El popular exmandatario (2002-2010) fue hallado culpable el lunes de obstruir a la justicia y manipular a paramilitares

Expandir imagen
Expresidente colombiano Uribe recurre a la oración antes de apelar su condena
La defensa de Álvaro Uribe anunció que interpodrá una apelación a esa condena de primera instancia, por lo que también se definirá si queda libre mientras se resuelve ese recurso. (FUENTE EXTERNA)

El expresidente colombiano Álvaro Uribe, condenado por soborno y fraude procesal y quien conocerá este viernes su pena, aseguró que se refugia en la "oración" y prepara los argumentos para apelar el fallo.

El popular exmandatario (2002-2010) fue hallado culpable el lunes de obstruir a la justicia y manipular a paramilitares para evitar que lo vincularan con esos escuadrones de ultraderecha que cometieron numerosos crímenes contra civiles durante el conflicto armado.

Este viernes, una jueza anunciará cuántos años deberá pasar en prisión. La defensa de Uribe anunció que interpodrá una apelación a esa condena de primera instancia, por lo que también se definirá si queda libre mientras se resuelve ese recurso.

"Y hay que pensar mucho más en la solución que en el problema. Por eso estoy en la preparación de la argumentación para sustentar la apelación de mi defensa material", escribió el expresidente de 73 años en la red X, en su primera reacción a la condena.

El líder de la derecha colombiana, quien se convirtió en el primer expresidente condenado de la historia del país, aseguró que se refugia en sus seres queridos y "fundamentalmente la oración".

Cuando los abogados de la defensa apelen, el caso pasará al Tribunal Superior de Bogotá, que tiene hasta el 16 de octubre para ratificar la condena o revocarla y absolverlo. Si excede esa fecha, el proceso será archivado.

La demanda que inició todo

Todo inició en 2012, cuando Uribe demandó al senador de izquierda Iván Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por asegurar que paramilitares encarcelados decían tener nexos con el exmandatario.

En 2018 la corte dio un giro y empezó a investigar al expresidente por manipular a testigos para perjudicar a Cepeda.

Dos años después Uribe, que entonces era senador, renunció al Congreso en una maniobra que le hizo perder sus fueros, por lo que el caso pasó a la justicia ordinaria.

En 2024 empezó lo que la prensa llamó el "juicio del siglo" y finalmente la jueza determinó que Uribe estuvo detrás de una estrategia para que los testigos cambiaran sus versiones con presiones.

El dirigente político escuchó virtualmente el veredicto desde su casa en Rionegro, un poblado cercano a Medellín. Se espera que tampoco asista presencialmente a la audiencia de este viernes en Bogotá, prevista a las 19H00 GMT.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.