×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
pueblos indígenas
pueblos indígenas

ONU pide a Honduras garantizar el territorio y la consulta previa a los pueblos indígenas

La Oacnudh advirtió que los pueblos originarios enfrentan en Honduras "situaciones de violencia"

Expandir imagen
ONU pide a Honduras garantizar el territorio y la consulta previa a los pueblos indígenas
El 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. (EFE)

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (Oacnudh) instó este sábado al Estado a garantizar, sin discriminación, el derecho al territorio y a la consulta previa, libre e informada para los pueblos indígenas, conforme a estándares internacionales.

Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora este sábado, la Oacnudh advirtió que los pueblos originarios enfrentan en Honduras "situaciones de violencia":

  • "Despojo territorial
  • Falta de reconocimiento jurídico de sus tierras
  • Afectación de bienes comunes
  • Recursos naturales, criminalización
  • Barreras en el acceso a la justicia.

El ente de la ONU recordó en un comunicado que estas comunidades son titulares de derechos reconocidos en instrumentos internacionales como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Avances en la protección

Entre estos derechos sobresalen el acceso al territorio, la participación y la consulta previa, libre e informada, los cuales deben garantizarse sin ningún tipo de discriminación, señaló.

Aunque reconoció los avances del Estado en la protección de los derechos indígenas, la Oacnudh señaló la persistente necesidad de implementar un abordaje integral que elimine las prácticas discriminatorias que provocan despojo territorial, conflictos, violencia, criminalización y un acceso limitado a la justicia con enfoque diferenciado.

Además, hizo un llamado al Estado de Honduras para promover y fortalecer los marcos institucionales, normativos y de políticas públicas que aseguren el acceso a los territorios, la protección de los recursos naturales y el respeto a los derechos de participación, autodeterminación, consulta y consentimiento previo, libre e informado.

También, urge eliminar las prácticas que impliquen un uso indebido del derecho penal, las cuales pueden constituir formas de discriminación y racismo.

La Oficina indicó que, en Honduras, los pueblos indígenas mantienen su diversidad cultural, idiomas, saberes ancestrales, territorios y formas propias de gobernanza como mecanismos para enfrentar "los problemas estructurales que dificultan el reconocimiento y el pleno ejercicio de sus derechos".

La Oacnudh reafirmó su compromiso con la promoción, protección y garantía de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas en Honduras, conforme a los estándares internacionales de derechos humanos.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.