La Justicia de Perú emite 6,750 condenas por violencia machista en primer semestre de 2025
Entre enero y julio, se han logrado 7,704 sentencias, de las cuales 6,750 son condenatorias

El Poder Judicial de Perú emitió 6,750 sentencias condenatorias por violencia machista en el primer semestre de 2025, informó el Ministerio Público este sábado en un comunicado en el que destacó que no existe impunidad para el agresor contra las mujeres.
La coordinadora nacional de las Fiscalías Especializadas en Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, Jacqueline Pérez, hizo un balance sobre los avances y resultados de las investigaciones que está desarrollando este subsistema del Ministerio Público.
- Pérez precisó que entre enero y julio de 2025, se han logrado 7,704 sentencias, de las cuales 6,750 son condenatorias, lo que representa un 87.6 % del total, por delitos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
"Esto confirma que el sistema especializado funciona, que no solamente investigamos sino que obtenemos justicia real para las víctimas. Investigamos con enfoque, litigamos y transformamos las denuncias en sentencias", señaló la fiscal superior Pérez.
Sostuvo que estos datos evidencian una respuesta del Ministerio Público contra el agresor, pero con protección a la víctima.
"Es un mensaje de que no hay espacio para la impunidad en los casos de violencia de género. Las víctimas no están solas, las escuchamos y actuamos", subrayó la fiscal.
Respecto a delitos contra la libertad sexual se obtuvieron 1.362 sentencias y además, se dieron 663 sentencias en casos de delitos sexuales en agravio de menores de edad, de las cuales 381 fueron sentencias por tocamientos y actos de connotación sexual, 278 por violación sexual de menor de edad y cuatro por violación sexual de menor de edad seguida de muerte.
La fiscal también se refirió a los numerosos casos de violencia sexual contra menores de edad ocurridos en la provincia de Condorcanqui, ubicada en la región Amazonas, donde viven más de 52.000 peruanos pertenecientes a las etnias awajún y wampis.
Fiscalía especializada
Ante esta realidad, el Ministerio Público creó en marzo de 2025 una Fiscalía Especializada en Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, con competencia en los distritos de Nieva, Río Santiago y El Cenepa.
"Actualmente, ya se investigan 810 casos de delitos de violación sexual, violación sexual de menor de edad, agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar, entre otros", agregó.
Asimismo, indicó que existen mitos que limitan el acceso a la justicia y deben ser aclarados, como la falsa creencia de que las víctimas necesitan un abogado para denunciar.
Pérez precisó que actualmente existen 99 fiscalías especializadas en violencia contra la mujer distribuidas por el territorio peruano y hay 237 fiscales provinciales en ocho departamentos del país que trabajan de manera coordinada para proteger a las víctimas.