×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Panamá
Panamá

Cadáveres de unos 200 migrantes permanecen sin identificar en Panamá

Con las deportaciones del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, cesó el flujo migratorio en la selva del Darién, pero quedan cuerpos sin reclamar en varios cementerios de Panamá

Expandir imagen
Cadáveres de unos 200 migrantes permanecen sin identificar en Panamá
Con la ayuda de forenses de Argentina, autoridades de Panamá esperan identificar unos 200 cuerpos de personas que intentaron llegar a Estados Unidos por el Darién. (FUENTE EXTERNA)

Los cadáveres de unos 200 migrantes que se dirigían a Estados Unidos y murieron al atravesar la peligrosa selva del Darién, que conecta Sudamérica con Centroamérica, permanecen sin identificar en Panamá, informaron este miércoles autoridades panameñas.

En los últimos tres años, más de un millón de migrantes en busca del "sueño americano" cruzaron el llamado Tapón del Darién que se extiende entre Panamá y Colombia. Pero muchos murieron a causa de animales salvajes, ríos caudalosos y bandas criminales.

Con las deportaciones del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, cesó el flujo migratorio en la selva del Darién, pero quedan cuerpos sin reclamar en varios cementerios de Panamá.

"Nosotros tenemos aproximadamente 220 restos humanos que han sido enterrados o inhumados en cementerios, estamos hablando de cadáveres casi completos", señaló a la AFP el director del Instituto de Medicina Legal, José Vicente Pachar.

Estos cuerpos fueron encontrados "en estado de descomposición" en ríos o senderos del Darién, dijo Pachar, quien estimó que todavía debe haber otros "cientos" de cadáveres de migrantes en la jungla.

"No tenemos ni la capacidad ni los recursos" para recorrer toda la selva en busca de restos humanos, porque es una "tarea descomunal", añadió.

Según el funcionario, la mayoría de los cadáveres sin identificar están en un panteón construido en 2023 -en plena crisis migratoria- en una aldea del Darién mediante una donación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Colaboración argentina

Pachar explicó que a estos cuerpos se les ha "extraído material" para intentar identificarlos. Con tal fin, un equipo de expertos forenses argentinos llegará a Panamá en los próximos meses.

Si un resto es identificado, las autoridades panameñas contactarán a sus familiares o al gobierno de su país para la eventual repatriación.

La mayoría de los migrantes que cruzaban la jungla eran venezolanos, aunque también había haitianos, ecuatorianos, colombianos y chinos. También de otros países asiáticos y africanos.

Hasta el momento se ha podido determinar que algunos migrantes fallecidos "eran venezolanos, ecuatorianos, algunos colombianos y otro de Sri Lanka o de algún país africano", aunque no han sido identificados, explicó Pachar.

En testimonios recogidos por la AFP en los últimos años, muchos migrantes declararon haber visto cadáveres en su travesía por el Darién.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.