×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Crítica a Facebook
Crítica a Facebook

Sancionan con hasta 14 años a cuatro cubanos por críticas en Facebook, denuncia ONG

Los jueces consideraron a los acusados culpables de los delitos de propaganda contra el orden constitucional

Expandir imagen
Sancionan con hasta 14 años a cuatro cubanos por críticas en Facebook, denuncia ONG
El Tribunal de Santiago de Cuba condenó a cuatro cubanos a hasta 14 años de prisión por mensajes antigubernamentales en Facebook. (FUENTE EXTERNA)

El Tribunal Provincial de Santiago de Cuba sancionó con hasta 14 años de cárcel a cuatro cubanos por publicar y compartir mensajes antigubernamentales en Facebook, denunció este martes la oenegé Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), que tuvo acceso a la sentencia.

Los jueces consideraron a los acusados culpables de los delitos de propaganda contra el orden constitucional y otros actos contra la seguridad del Estado, según informó el OCDH, con sede en Madrid.

En total, el tribunal dictó una sanción conjunta de 36 años contra los acusados (tres hombres y una mujer). La pena menor es de cuatro años de prisión.

La organización destacó que esta decisión de la Sala de los Delitos contra la Seguridad del Estado del tribunal provincial revierte la sentencia del tribunal de primera instancia, de noviembre pasado, que absolvió a dos de los cuatro acusados por falta de pruebas. Sin embargo, la fiscalía recurrió esta sentencia y su apelación prosperó.

Controversia 

Según el texto citado por el OCDH, los sancionados son culpables de "realizar críticas" y "compartir" en Facebook una convocatoria para realizar una marcha –que no se efectuó– contra el Gobierno en la provincia oriental de Las Tunas.

Los jueces también consideraron probado que uno de los condenados recibió instrucciones desde el extranjero para fabricar cócteles molotov y lanzarlos contra un edificio del Ministerio del Interior.

  • "Las acusaciones se basan principalmente en el testimonio de oficiales de la Contrainteligencia y el Ministerio del Interior, instituciones represivas que normalmente se encargan de la neutralización de cualquier disidencia política", criticó el OCDH.

La organización también consideró que el proceso contra los cuatro "criminaliza la libertad de expresión y de manifestación, ambos derechos interpretados como propaganda contra el orden constitucional". 

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.