×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Honduras
Honduras

Relatoras de ONU piden a Honduras garantizar "elecciones libres"

El clima electoral está fuertemente polarizado por acusaciones entre la izquierda gobernante y la oposición de derecha de estar preparando "golpes" y "fraudes"

Expandir imagen
Relatoras de ONU piden a Honduras garantizar elecciones libres
La candidata presidencial por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, habla durante una concentración política este domingo, en Tegucigalpa (Honduras). Honduras realizará elecciones presidenciales el próximo 30 de noviembre. (EFE/GUSTAVO AMADOR)

Varias relatoras de la ONU expresaron su "preocupación" por la crisis política que vive Honduras, a menos de 20 días de las elecciones, y pidieron a las autoridades del país garantizar que los comicios sean "libres" y "transparentes".

El clima electoral en Honduras está fuertemente polarizado por acusaciones entre la izquierda gobernante y la oposición de derecha de estar preparando "golpes" y "fraudes", y por causas judiciales abiertas contra altos funcionarios encargados de organizar las elecciones del 30 de noviembre.

"En la recta final de la campaña electoral (...) estamos siguiendo de cerca, con cierta preocupación, el creciente clima de polarización", señalaron las expertas en un comunicado divulgado el martes en Ginebra.

Honduras "debe garantizar unas elecciones libres, justas y transparentes, con pleno respeto a la libertad de prensa y al acceso del electorado a información fiable, detallada y objetiva", agregó la nota.

El comunicador Salvador Nasralla, del derechista Partido Liberal (PL), la abogada Rixi Moncada, del gobernante partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda), y el empresario Nasry Asfura, del Partido Nacional (PN, derecha), son los favoritos para ganar la elección presidencial.

Esos tres candidatos, de cinco en la contienda, están en un empate técnico, según las encuestas.

Ataques personales

Durante la campaña electoral, los aspirantes se han lanzado ataques personales y no han presentado planes concretos para enfrentar problemas como la pobreza, la corrupción y el narcotráfico.

Las relatoras especiales de la ONU exigieron a los candidatos y partidos políticos ser "responsables en sus discursos" y abstenerse de "difundir desinformación" y "mensajes que puedan incitar a la hostilidad, la discriminación o la violencia".

El pronunciamiento fue consignado por las relatoras Irene Khan, Maty Lawlor y Gina Romero, expertas en libertad de expresión, protección a defensores de derechos humanos y derechos de reunión, respectivamente.

El martes, la secretaría general de la OEA abogó porque las elecciones generales se celebren "en la fecha establecida y en las mejores condiciones posibles".

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.