La solidaridad de Vietnam con Cuba, símbolo de una amistad forjada hace 65 años
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, asistió como invitado a la celebración del 80 aniversario de la independencia de un país asiático

65 años después de establecer relaciones diplomáticas, Cuba y Vietnam exhiben una amistad que ha resistido los vaivenes políticos mundiales, como lo demuestra la reciente recaudación en Hanói de más de 15 millones de dólares en pocos días para enviar ayuda a la isla.
La cercanía entre ambos países se plasmó este martes en la capital vietnamita, donde el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, participó como invitado en la fastuosa celebración del 80 aniversario de la declaración de independencia del país asiático.
"Entre Vietnam y Cuba se ha forjado una relación tan excepcional que ha superado todas las pruebas del tiempo y se ha convertido en referencia obligada de amistad y cooperación, particularmente en tiempos de enormes desafíos para la paz", declaró Díaz-Canel el lunes en la capital vietnamita, donde se reunió con los principales líderes del país.
Las relaciones entre ambas naciones se fraguaron a partir de 1960, quince años después de que Ho Chi Minh proclamara en Hanói la independencia de Vietnam y cuando el país asiático se iba hundiendo en un sangriento conflicto bélico.
Cuba se convirtió entonces en el primer país americano en reconocer a la República Democrática de Vietnam, a la que prestó ayuda durante la guerra en forma de alimentos, medicamentos, doctores, asistencia militar y en la construcción de infraestructuras.
Desde entonces y pese a la distancia geográfica, ambos países han cultivado una relación muy cercana, cimentada en la afinidad ideológica y alimentada con intercambios económicos y culturales y una retórica de hermandad.
Campaña de solidaridad
El espíritu de cercanía quedó patente en agosto con una campaña nacional de recaudación en Vietnam para enviar ayuda a Cuba. La meta inicial de 2.5 millones de dólares se alcanzó en apenas 30 horas y la cifra final superó los 15.2 millones, aportados por ministerios, sindicatos, empresas y ciudadanos.
El gesto, impulsado en el marco del "Año de la Amistad Vietnam-Cuba", fue celebrado como una prueba de que la relación trasciende las dificultades económicas y los contextos internacionales cambiantes.
Los vínculos tienen un carácter especial para los vietnamitas que vivieron la convulsa época de la guerra y los años de la posguerra, en que Cuba era uno de los pocos aliados con que contaba su país.
Desde entonces, miles de jóvenes vietnamitas han cursado parte de sus estudios en Cuba: muchos iban allí sin saber una palabra de español y regresaban hablando el idioma con un marcado acento cubano.
Visita de Fidel Castro durante la guerra
Uno de los puntos álgidos de esta relación se produjo en septiembre de 1973, cuando Fidel Castro visitó la provincia de Quang Tri, devastada por los bombardeos estadounidenses, y pronunció su célebre frase: "¡Por Vietnam, Cuba está dispuesta a dar hasta su propia sangre!".
Aquel gesto se evocó de nuevo en 2016, cuando el país asiático despidió con honores al líder cubano tras su fallecimiento, con miles de personas rindiéndole homenaje en la embajada cubana en Hanói.
La cooperación actual se refleja en proyectos agrícolas, sanitarios y de infraestructuras, así como en el apoyo político mutuo en foros internacionales, que ha prevalecido más allá de los cambios internos en cada nación.
Así, durante la pandemia de covid-19, Cuba mostró su solidaridad al enviar a Vietnam más de un millón de dosis de su vacuna Abdala.

La visita de Díaz-Canel a Hanói y la participación en el 80 aniversario de la independencia vietnamita refuerzan la idea de continuidad de una amistad que ha superado los vaivenes de la Historia, como la caída de la Unión Soviética, que en los años 90 del siglo pasado obligó a Vietnam a acelerar su apertura para buscar nuevas alianzas.
Desde entonces, el país asiático ha vivido uno de los mayores desarrollos económicos de la Historia mientras Cuba atravesaba épocas de gran penuria y era quien necesitaba la ayuda de su histórico aliado.