×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
España

La comunidad internacional intenta relanzar en España la ayuda al desarrollo sin Estados Unidos

Líderes mundiales buscan soluciones financieras para desarrollo sostenible en Sevilla

Expandir imagen
La comunidad internacional intenta relanzar en España la ayuda al desarrollo sin Estados Unidos
Partidarios de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se manifiestan ante el Capitolio de Estados Unidos en Washington, DC. Aun así en España, se intenta relanzar la ayuda al desarrollo. (FUENTE EXTERNA)

Hasta 50 jefes de Estado, además de expertos mundiales, se han dado cita en Sevilla, en el sur de España, en una conferencia internacional sobre la financiación al desarrollo a iniciativa de la ONU.

Estados Unidos no ha enviado a ningún representante, en línea con la nueva política de la Casa Blanca, que ha suprimido la mayoría de sus fondos dedicados a programas en el extranjero tras el regreso de Donald Trump al despacho oval.

El secretario general de las Naciones Unidas lanzó un mensaje a la comunidad internacional para volver a "poner en marcha el motor del desarrollo" ante los desafíos climáticos y los conflictos internacionales, en su discurso en la que es la cuarta conferencia internacional sobre financiación al desarrollo.

Andalucía, en España, es el escenario elegido para la cita, bajo las siglas FfD4, a la que asisten hasta 50 jefes de Estado, entre ellos el francés Emmanuel Macron, el colombiano Gustavo Petro o el ecuatoriano Daniel Noboa, además de miles de expertos y representantes de la sociedad civil.

En busca de una solución

El objetivo del encuentro es encontrar una solución para los países del Sur, que, según la ONU, afrontan un "déficit de financiación estimado en 4 billones de dólares al año" para lograr sus metas de desarrollo sostenible.

Estados Unidos no ha enviado a ningún representante a la reunión, tras abandonar las negociaciones a mediados de junio por su desacuerdo sobre el texto que se iba a enviar a las delegaciones participantes, que, según Washington, crearía estructuras redundantes.

La decisión no sorprende, teniendo en cuenta que, desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, Washington ha recortado notablemente sus ayudas, suprimiendo hasta el 83 % de su financiación a programas en el extranjero a través de su agencia para el desarrollo USAID, un duro golpe, teniendo en cuenta que el país norteamericano es el principal donante para numerosas agencias y ONG, aportando el año pasado 64,000 millones de dólares.

Los países presentes esperan lograr un acuerdo que compense, al menos en parte, el agujero dejado por los recortes estadounidenses en el ya denominado "Compromiso de Sevilla", que será adoptado formalmente el jueves, aunque su carácter no será vinculante.

TEMAS -

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2,000 radios asociadas que emiten sus programas.