Juan Carlos I confiesa cómo mató por accidente a su hermano cuando eran adolescentes
Juan Carlos narra que el suceso ocurrió en 1956, mientras los hermanos jugaban con una pistola en la residencia familiar de Estoril, Portugal

El rey emérito de España, Juan Carlos I, ha revelado por primera vez en sus memorias que disparó accidentalmente y mató a su hermano Alfonso cuando ambos eran adolescentes, un episodio que marcó su vida y que hasta ahora había evitado comentar públicamente.
El exmonarca, de 87 años y exiliado en Dubái, relata el hecho en su libro Juan Carlos I d´Espagne: Réconciliation, de 500 páginas, publicado esta semana en Francia y que saldrá en español en diciembre, coincidiendo con el 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco y la restauración de la monarquía.
De acuerdo con Daily Mail, Juan Carlos narra que el suceso ocurrió en 1956, mientras los hermanos jugaban con una pistola en la residencia familiar de Estoril, Portugal. Alfonso, de 14 años, falleció tras recibir un disparo en la frente.
"Sacamos el cargador y no sabíamos que quedaba una bala en la recámara. El tiro se disparó y la bala rebotó, alcanzando a mi hermano en la frente. Murió en los brazos de nuestro padre", escribió el exmonarca.
En su relato, el rey emérito confiesa que el accidente lo persigue desde entonces: "No me recuperaré de esta tragedia. Su gravedad me acompañará para siempre", añade.
¿Cómo ocurrió el accidente?
El caso nunca fue investigado judicialmente. En aquel momento, las autoridades portuguesas consideraron el hecho un accidente doméstico. Según el libro, el propio Francisco Franco, entonces jefe de Estado español, se encargó de transmitir el pésame a la familia Borbón.
El volumen, dividido en siete capítulos, fue escrito junto a la autora e historiadora Laurence Debray, quien lo describe como "bastante explícito" en sus revelaciones.
Juan Carlos repasa además los momentos decisivos de su vida: su nombramiento por Franco como heredero en 1969, su ascenso al trono en 1975 y los escándalos que precipitaron su abdicación en 2014, entre ellos las acusaciones de corrupción y sus relaciones extramatrimoniales.
También aborda su distanciamiento con su hijo, el rey Felipe VI, quien no lo invitó a los actos oficiales por el 50 aniversario de la muerte de Franco. "El poder no ha ahogado mi personalidad. He cometido errores y los reconozco. No soy un santo", escribe el exmonarca en el epílogo.
El libro incluye, además, reflexiones sobre su exilio y su soledad: "No sé si el sacrificio de dejar España ha sido útil o apreciado. Me ha cambiado profundamente como hombre".
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
Un pasado bajo la mirada pública
El Daily Mail recuerda que durante décadas Juan Carlos logró mantener bajo discreción los aspectos más polémicos de su vida privada. Sin embargo, desde 2012, su reputación se deterioró tras un viaje de caza a Botsuana con su entonces amante Corinna Larsen, en plena crisis económica española.
A partir de entonces, enfrentó investigaciones judiciales por supuestos movimientos financieros irregulares, aunque los casos fueron finalmente archivados.
Su confesión sobre la muerte de su hermano Alfonso añade un nuevo capítulo a la historia de un monarca que pasó de ser el símbolo de la transición democrática española a una figura marcada por el escándalo y el exilio.
