×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
PKK
PKK

Erbil, entre entusiasmo y desconfianza tras el anuncio de la disolución del PKK

Bombardeos y bases militares empañan el anuncio de paz en el Kurdistán

Expandir imagen
Erbil, entre entusiasmo y desconfianza tras el anuncio de la disolución del PKK
Una foto a la que ha tenido acceso ANF News muestra al jefe del PKK, Murat Karayilan, anunciando la disolución del partido durante el 12º Congreso del Partido celebrado en un lugar no revelado en el norte de Irak. (FUENTE EXTERNA)

El anuncio de la disolución del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) ha sido recibido con alivio y desconfianza en el Kurdistán iraquí.

Esta región montañosa, fronteriza con Turquía, ha servido de refugio para la guerrilla kurda y ha sido escenario de la mayoría de los combates en los últimos años. Reportaje de Lucas Lazo desde las calles de Erbil, la capital.

A lo largo de las calles del bazar de Erbil, los rostros se tensan al oír mencionar al PKK. En el Kurdistán iraquí, donde las autoridades cooperan con Turquía en su lucha contra la guerrilla kurda, el tema es delicado.

En la intimidad de su pequeña tienda de pañuelos, este hombre accede, con cautela, a hablar sobre la disolución del grupo armado.

"¡Es algo positivo! Los kurdos ya no morirán. Pero ahora es muy importante que Turquía sea honesta y cumpla sus promesas. Sobre todo, Turquía debe salir de Irak, porque a partir de hoy, la excusa del PKK ya no tiene validez", estima.

"No tengo mucha confianza"

Turquía ha establecido más de 135 bases militares en las zonas montañosas del Kurdistán iraquí, territorios que hoy resultan inaccesibles.

Una situación que este cliente denuncia: "Hay una gran zona que Turquía bombardea casi todos los días. Cientos de pueblos han sido abandonados y la gente no puede volver a sus casas. Por eso creo que Turquía sigue siendo nuestro enemigo".

De hecho, solo en el mes de abril, Turquía llevó a cabo más de 200 bombardeos en el Kurdistán iraquí.

"Apoyo la decisión del PKK, es un gesto de buena voluntad para la paz. Pero me pregunto si el enemigo, cree de verdad en la libertad y la democracia. Yo no tengo mucha confianza, podría ser una trampa, como la vez pasada", prosigue.

Estos hombres no olvidan el anterior proceso de paz entre la guerrilla kurda y Turquía, que terminó en fracaso en 2015. Por eso, también en el Kurdistán iraquí, se espera que Ankara ofrezca garantías claras. 

TEMAS -

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2,000 radios asociadas que emiten sus programas.