×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Castel Gandolfo
Castel Gandolfo

Primer Ángelus papal en muchos años en la residencia veraniega de Castel Gandolfo

Primer Ángelus papal en muchos años en la residencia veraniega de Castel Gandolfo

Expandir imagen
Primer Ángelus papal en muchos años en la residencia veraniega de Castel Gandolfo
El papa León XIV decidió acudir a Castel Gandolfo, cerca de Roma, la residencia papal de verano, para pasar dos semanas. (FUENTE EXTERNA)

Miles de personas asistieron el domingo al primer Ángelus del papa León XIV en un ambiente festivo en Castel Gandolfo, cerca de Roma, la residencia papal de verano que había dejado de ser utilizada durante años.

"Me alegra estar entre ustedes (...) y les agradezco a todos su cálida bienvenida", declaró el papa, de pie frente a las puertas del Palacio Apostólico, flanqueado por dos guardias suizos con uniforme de gala.

Su estancia era muy esperada en la localidad, ya que revivió una tradición abandonada por su predecesor, Francisco, quien prefirió permanecer en el Vaticano y transformó la residencia papal en un museo.

El papa peruano-estadounidense llegó el 6 de julio para pasar dos semanas de descanso en esta pequeña ciudad situada a unos treinta kilómetros al sureste de Roma, a orillas del lago Albano, donde se encuentra la residencia pontificia veraniega.

Fieles desafían lluvias

A pesar de la lluvia, miles de personas, tanto fieles como turistas, llenaron las calles para vislumbrar al líder de la Iglesia católica.

Unos minutos antes, Robert Francis Prevost había presidido la misa en la iglesia de Santo Tomás de Villanueva y luego cruzó la Plaza de la Libertad entre los vítores de la multitud.

"No olvidemos orar por la paz y por todos los que sufren y necesitan ayuda a causa de la guerra", concluyó el papa.

El palacio apostólico fue construido en el siglo XVII y sirvió como residencia de verano de los papas hasta 1870 y la caída del estado pontificio.

Desde los llamados Pactos de Letrán de 1929, entre el Estado italiano y la Santa Sede, volvió a ser propiedad de la Iglesia Católica.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.