×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Israel
Israel

Comisaria UE: Israel no implementa plenamente el acuerdo para la entrada de ayuda en Gaza

Durante el encuentro también se le exigió al Gobierno de Israel que levante el bloqueo financiero sobre la Autoridad Palestina

Expandir imagen
Comisaria UE: Israel no implementa plenamente el acuerdo para la entrada de ayuda en Gaza
Las banderas de la Unión Europea, Israel, Alemania y el estado regional de Berlín ondean frente al Ayuntamiento Rojo (Rotes Rathaus) en Berlín, Alemania, el 15 de julio de 2025. (EFE/EPA/CLEMENS BILAN)

La comisaria europea de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, aseguró este martes que Israel no está implementando plenamente el acuerdo alcanzado la semana pasada con la Unión Europea (UE) para la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, y pidió al país hebreo que lo aplique en su totalidad "ahora" y que deje de matar a personas en la Franja.

"Cinco días después (de alcanzarse el acuerdo), la situación es que este pacto está lejos de ser plenamente implementado. Eso es seguro, así que tenemos cierto progreso, ciertos avances positivos, es verdad que hay camiones capaces de entrar (a Gaza), pero no sabemos exactamente cuántos, y lo que está claro es que el acuerdo no es plenamente implementado", declaró a su llegada a la reunión de ministros de Exteriores de la UE que se está celebrando en Bruselas.

Agregó que su mensaje y petición a las autoridades israelíes es que apliquen el acuerdo "ahora" y que "dejen de matar a la gente".

"Necesitamos que la ayuda humanitaria, los alimentos, el agua, los combustibles lleguen a las personas que lo necesitan", aseveró.

Opciones ante Israel

Recordó que la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, presentará a los ministros opciones que la UE puede adoptar en lo referente a su relación con Israel.

"Veremos qué van a decidir, pero creo que desde mi punto de vista es importante mantener la presión. Lo que necesitamos es un alto el fuego, un acuerdo, detener la violencia, liberar a todos los rehenes y aliviar el sufrimiento de la gente que se está muriendo de hambre", expuso.

Insistió en que tras el pacto entre la UE e Israel hay "algunos acontecimientos positivos", algunas aperturas de cruces, pero recordó que el pasado fin de semana "más de cien personas, principalmente mujeres y niños, murieron mientras esperaban el reparto de agua y alimentos".

"Esa es la realidad sobre el terreno", aseveró, y añadió que la información que reciben de los socios que se encuentran sobre el terreno en Gaza es "todavía preocupante", por lo que incidió en que se necesita que la situación mejore y que el acuerdo se implemente en su totalidad.

"Vemos camiones entrando a Gaza, pero no suficientes, y la situación es todavía tan peligrosa, tan violenta, con ataques que continúan sobre el terreno, que nuestros socios humanitarios no pueden operar, así que esa es la realidad. Necesitamos tener un alto el fuego para permitir a los actores humanitarios repartir la ayuda humanitaria", explicó.

Reconoció que solo han pasado cinco días desde que se logró el acuerdo, pero se preguntó cuál será la situación "dentro de dos o tres semanas" si la implementación ha comenzado de ese modo.

"Cada minuto que perdemos es una vida que perdemos", transmitió.

Acuerdo de ayuda humanitaria

El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, puso el acento en que la UE haya logrado un acuerdo sobre ayuda humanitaria con Israel, pero resaltó que hace falta que las concesiones que el club comunitario ha logrado de Israel "sean visibles, tangibles sobre el terreno".

"Permaneceremos extremadamente vigilantes. Es una primera etapa, pero no es suficiente. Seguimos exigiendo un alto el fuego inmediato, incondicional, y la liberación de todos los rehenes de Hamás", aseguró.

También exigió al Gobierno de Israel que levante el bloqueo financiero sobre la Autoridad Palestina y que le pague "los 2,000 millones de euros que debe" el estado hebreo a la AP. Además, exigió a Tel Aviv "poner fin a la colonización de Cisjordania".

Su homólogo de Países Bajos, Caspar Veldkamp, dijo que él se está centrando en lo que ocurre sobre el terreno y en mejorar la situación allí.

Declaró que el hecho de que los Veintisiete permanecieran "unidos" en mayo y junio ha permitido que Kallas pudiera ejercer presión para negociar el acuerdo con Israel sobre acceso humanitario a Gaza antes de un alto el fuego.

La ministra rumana, Oana ?oiu, afirmó que es "una buena señal" que la ayuda humanitaria vuelva a entrar en la Franja, pero manifestó que la velocidad y volumen son "insuficientes". 

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.