×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Unión Europea
Unión Europea

La UE defiende su "derecho soberano" de regular la tecnología tras nuevas amenazas de Trump

El presidente de Estados Unidos atacó enérgicamente el lunes a los países u organizaciones que regulan el sector tecnológico

Expandir imagen
La UE defiende su derecho soberano de regular la tecnología tras nuevas amenazas de Trump
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, franqueado por el secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el secretario del Interior, Doug Burgum, el secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS), Robert F. Kennedy, Jr., y el secretario de Asuntos de Veteranos, Doug Collins, asisten a una reunión del gabinete en la Casa Blanca en Washington, D.C., este martes. (FUENTE EXTERNA)

La Unión Europea afirmó el martes que tiene el "derecho soberano" de regular la tecnología, en respuesta a las amenazas de Donald Trump de imponer nuevos aranceles a los países que, según él, discriminan a las empresas tecnológicas estadounidenses.

El presidente de Estados Unidos atacó enérgicamente el lunes a los países u organizaciones que regulan el sector tecnológico.

"Los impuestos y la legislación sobre los servicios digitales, así como las regulaciones sobre los mercados digitales, están diseñados para discriminar o perjudicar a la tecnología estadounidense", escribió Trump en su plataforma Truth Social.

Aunque no mencionó directamente a la UE, esta dispone de un potente arsenal jurídico en la materia, como el Reglamento de Mercados Digitales (DMA) y el Reglamento de Servicios Digitales (DSA), que se refieren a la competencia y a la moderación de contenidos.

Reino Unido también aplica un impuesto a los servicios digitales.

Aranceles adicionales

A menos que se eliminen estas "medidas discriminatorias", Trump no descartó imponer "aranceles adicionales sustanciales" a los productos de estos países o restricciones a la exportación de tecnología y chips estadounidense.

  • La Comisión Europea "refutó firmemente" la acusación de que las empresas estadounidenses sean deliberadamente objeto de sus normas sobre tecnología digital.

"Es un derecho soberano de la UE y de sus Estados miembros regular las actividades económicas en nuestro territorio de acuerdo con nuestros valores democráticos", agregó la portavoz del ejecutivo europeo, Paula Pinho.

En junio, Trump canceló las negociaciones comerciales con Canadá en represalia por un impuesto sobre los servicios digitales previsto por Ottawa y dirigido a multinacionales estadounidenses como Alphabet, Amazon y Meta.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.