×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Europa prohíbe dos químicos usados en geles y acrílicos de uñas por considerarlos cancerígenos

La prohibición entra en vigencia el 1 de septiembre de 2025 y no contempla períodos para "agotar existencias"

Expandir imagen
Europa prohíbe dos químicos usados en geles y acrílicos de uñas por considerarlos cancerígenos (FOTO: ENVATO)

La Unión Europea prohibió en productos cosméticos el óxido de difenilfosfina (2,4,6-trimetilbenzoilo) (INCI: Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide, TPO) y la N,N-dimetil-p-toluidina (INCI: N,N-dimethyl-p-toluidine, DMPT), ingredientes habituales en geles curados con lámpara UV/LED y en sistemas acrílicos para uñas.

La medida, de aplicación directa en todos los Estados miembros, rige desde el 1 de septiembre de 2025 y no contempla períodos para "agotar existencias": queda vetado vender, distribuir o usar en salón cualquier cosmético que los contenga.

La decisión se incorpora mediante el Reglamento (UE) 2025/877, que actualiza el anexo de sustancias CMR (carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción) del Reglamento de Cosméticos. Con ello, el TPO pasa de usos profesionales limitados a prohibición total, mientras que el DMPT se añade expresamente al listado de sustancias vetadas.

TPO (fotoiniciador) es la "chispa" que, al recibir luz UV/LED, se descompone y genera radicales que activan el curado de los geles, transformándolos de capa viscosa a película dura en segundos. Se emplea en gel polish y sistemas que requieren lámpara.

DMPT (acelerador) es una amina que, combinada con peróxidos (por ejemplo, peróxido de benzoilo en el acrílico líquido+polvo), acelera el fraguado en frío del material, permitiendo el endurecimiento rápido sin lámpara. También aparece en algunos materiales dentales/industriales de metacrilato.

Las lacas convencionales sin lámpara (incluidas las de "larga duración" que secan al aire) no requieren TPO ni DMPT porque forman película por evaporación de solventes y resinas. En principio no deberían verse afectadas, aunque se recomienda verificar siempre la etiqueta.

Por qué se prohíben

El óxido de difenilfosfina (2,4,6-trimetilbenzoilo) fue reclasificado como tóxico para la reproducción (categoría 1B), lo que activa el veto en cosméticos al no existir una exención específica. La N,N-dimetil-p-toluidina se incorpora al anexo de prohibidas por su perfil toxicológico.

La Comisión Europea ha recordado que la prohibición abarca tanto el "poner en el mercado" como el "poner a disposición": no es legal seguir usándolos con clientas aunque el producto se adquiriera antes de la fecha de entrada en vigor.

Impacto en el sector y para el consumidor

Salones y comercios deben retirar los productos con estos ingredientes y abstenerse de utilizarlos en servicio. Marcas y distribuidores deberán reformular sustituyendo fotoiniciadores y aminas por alternativas conformes al Reglamento.

Cómo identificarlo en la etiqueta

En la lista INCI, buscar Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide (TPO) y N,N-dimethyl-p-toluidine (DMPT). Si aparecen, el cosmético no puede venderse ni usarse en la Unión Europea desde el 1 de septiembre de este año.

  • Las autoridades nacionales ya notifican a distribuidores y salones sobre la retirada y el fin del antiguo uso "solo profesional", con inspecciones y sanciones en caso de incumplimiento.
TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.