Merz apela a la responsabilidad de países del G20 para poner fin a la guerra rusa
El canciller alemán y otros líderes firmaron un comunicado en el que sostienen que el plan de paz de EE. UU "requiere trabajo adicional"

El canciller alemán, Friedrich Merz, apeló este sábado a la responsabilidad de todos los miembros del G20 para lograr que Rusia ponga fin a su guerra en Ucrania.
"Rusia ha desencadenado una guerra ilegal contra Ucrania. Rusia debe poner fin al terrible sufrimiento y detener las repercusiones en la economía mundial. Todos los miembros del G20 deben asumir su responsabilidad, no solo por interés económico", recalcó Merz ante el plenario de los veinte países más industrializados y emergentes.
En su discurso, Merz no se refirió al plan de 28 puntos del presidente estadounidense, Donald Trump, que prevé amplias concesiones por parte de Ucrania a Rusia, pero recordó a sus homólogos del G20 que este formato, en el que se sienten algunos estrechos aliados del Kremlin como China, tiene responsabilidades, pues se creó en "una fase de crisis" y ha demostrado ser eficaz".
El apoyo del G20 a Ucrania quedó reflejado en la declaración final de la cumbre, que reafirma que la Carta de las Naciones Unidas "sigue siendo el punto de orientación central para analizar y abordar las disputas, evitar el uso de la fuerza y comprometernos con la resolución pacífica de los conflictos".
La declaración identifica "cuatro de los conflictos más graves del mundo: la República Democrática del Congo, Sudán, Ucrania y Palestina.
La cumbre del G20 está marcada por el plan estadounidense para poner fin a la guerra en Ucrania y que Washington ha elaborado sin la participación de este país ni de la Unión Europea (UE).
Respuesta europea
En los márgenes del encuentro en Johannesburgo, Merz se reunió con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, para abordar la respuesta europea el plan de paz estadounidense.
"Amigos, socios y aliados unidos en el apoyo a Ucrania", escribió el canciller alemán encima de una fotografía de la reunión de los tres en Sudáfrica en la red social X.
Además, Merz y los líderes de Finlandia, Francia, España, Canadá, Reino Unido, Italia, Irlanda, Japón, Países Bajos y Noruega, así como los presidentes del Consejo Europeo y de la Comisión Europea firmaron un comunicado conjunto en el que sostienen que el plan de paz de EE. UU. "requiere trabajo adicional".
Además, defendieron el "claro el principio de que las fronteras no deben modificarse por la fuerza" y que reducir el tamaño del Ejército ucraniano "dejaría al país vulnerable ante futuros ataques".


EFE