×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Profesores
Profesores

La Unesco alerta sobre escasez mundial de profesores

También se denunció que el cambio climático afecta el aprendizaje de los estudiantes

Expandir imagen
La Unesco alerta sobre escasez mundial de profesores
Una profesora impartiendo docencia en un aula. La Unesco alerta sobre la escazes de profesores a nivel mundial. (FUENTE EXTERNA)

La Unesco alertó el jueves sobre una "crisis sin precedentes" por la escasez de profesores alrededor del mundo, a consecuencia de los bajos salarios, la violencia y el aumento de estudiantes.

Durante una Cumbre Mundial Docente que se inauguró en Santiago de Chile, la jefa del organismo, la francesa Audrey Azoulay, señaló que "la tasa de docentes que abandonan la enseñanza se ha duplicado en el transcurso" de los últimos siete años.

En un informe previo, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) había advertido que hacia 2030 habría un déficit de 44 millones de profesores en educación primaria y secundaria.

Según Azoulay, para cubrir el salario de esos 44 millones de docentes son necesarios "120,000 millones de dólares".

Entre las causas de la deserción del profesorado están los bajos salarios, el envejecimiento del cuerpo docente y el incremento masivo del número de alumnos.

También "a través del mundo hay ataques deliberados hacia los docentes que están en la primera línea contra la violencia, contra el terrorismo, porque encarnan los valores de la sociedad", aseguró.

"Para afrontar la escasez de docentes tenemos que transformar, más que la profesión misma (...), la valorización que como sociedad le damos a la profesión; dignificar su ejercicio", aseguró el presidente de Chile, Gabriel Boric, en la inauguración.

El cambio climático también afecta 

Azoulay, exministra de Cultura de Francia, destacó la necesidad de actuar con rapidez y de forma concertada para responder a una crisis que afecta a todas las regiones del mundo.

"Necesitamos mecanismos innovadores de financiación, sobre todo hoy, en que la persistencia de conflictos en el mundo nos lleva a sacar los recursos públicos que debiéramos dedicar a la educación", aseguró Azoulay.

La jefa de la Unesco también denunció que el cambio climático está afectando el aprendizaje de los estudiantes y "hace perder 1,5 años de escolaridad", según dijo.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.