La Policía dispersa una multitudinaria manifestación en Haití en demanda de seguridad
La protesta fue dispersada por la Policía haitiana con gases lacrimógenos cuando llegó a su destino, la Ville d'Accueil, sede del Consejo Presidencial de Transición

La Policía Nacional de Haití (PNH) dispersó este miércoles la multitudinaria manifestación celebrada en Puerto Príncipe en demanda de seguridad y para exigir a las autoridades acciones que pongan freno a la violencia.
La protesta, en la que participaron miles de personas, fue dispersada por la PNH con gases lacrimógenos cuando llegó a su destino, la Ville d'Accueil, sede del Consejo Presidencial de Transición (CPT) y del Gobierno desde hace meses.
Durante la marcha, los participantes, muchos de ellos vestidos de negro, exigieron la dimisión del CPT, contra el que lanzaron mensajes críticos por la falta de acción de las autoridades ante el incremento de la violencia en los últimos meses en Haití.
- A lo largo del recorrido, los manifestantes levantaron barricadas con neumáticos en llamas, lo que, unido a las miles de personas que se habían echado a la calle, provocó el colapso en buena parte de Puerto Príncipe.
"La carga es pesada, no podemos llevarla", era uno de los eslóganes entonados por los asistentes, algunos con pancartas con lemas en contra de las autoridades y otros portando, a modo de arma, ramas de árboles.
Desplazados en la manifestación
En la protesta participaron desplazados que viven en campamentos de la capital haitiana tras haber tenido que abandonar sus hogares, junto a vecinos de distritos como Canape-Vert (escenario de la resistencia frente a las amenazas de los grupos armados que buscan invadir esa zona), Turgeau, Carrefour-feuilles, Pacot, Debussy, Delmas y áreas vecinas.
Ya esta mañana varias zonas del área metropolitana de Puerto Príncipe amanecieron bajo tensión con neumáticos en llamas mientras se escuchaban ráfagas de armas automáticas.
Esta es la segunda gran manifestación contra de la inseguridad en Haití en un mes, unas protestas orquestadas por civiles que sufren la violencia de las bandas armadas principalmente en la región metropolitana de Puerto Príncipe (bajo control de las pandillas en al menos un 85 %), pero también en ciudades de provincia.
De hecho, esta semana la coalición de bandas Vivre Ensemble, que lidera el todopoderoso expolicía Jimmy Chérizier alias 'Barbecue', atacó Mirebalais (centro del país), donde incendiaron la cárcel local provocando la huida de más de 500 internos, en su gran mayoría a la espera de juicio, según la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH).
La violencia se agudiza
- En 2024 la violencia causó en Haití al menos 5,626 muertos (un millar más que el año anterior), 2,213 heridos y 1,494 secuestrados, según datos verificados por la ONU.
A finales de marzo pasado, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, informó de que al menos 4,239 personas fueron asesinadas y 1,356 heridas en Haití entre julio y febrero pasados con armas que llegan ilegalmente del extranjero, a pesar del embargo de armamento impuesto por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Este país caribeño, el más pobre de América, vive una crisis humanitaria sin precedentes con más de un millón de desplazados (más de la mitad de ellos menores) y unos 6 millones de personas que necesitan ayuda urgente.