×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Recortes de Estados Unidos ponen en duda apoyo a Haití en medio de crisis de seguridad

EE. UU. respalda la fuerza antipandillas, pero recorta drásticamente la ayuda de la ONU

Expandir imagen
Recortes de Estados Unidos ponen en duda apoyo a Haití en medio de crisis de seguridad
Estados Unidos respalda la fuerza antipandillas que ayude a las autoridades haitianas contra las pandillas, pero recorta drásticamente la ayuda de la ONU. (EFE)

Las recientes decisiones de la administración de Estados Unidos respecto a Haití están generando gran confusión entre los defensores de la nación caribeña y expertos en relaciones internacionales.

A pesar de un respaldo hacia una nueva "Fuerza de Represión de Pandillas" en Haití, Washington ha anunciado un recorte significativo en la ayuda exterior, lo que pone en duda su compromiso con la estabilización del país.

Un pago de 393 millones de dólares al presupuesto de mantenimiento de la paz, previamente autorizado por el Congreso, está entre las "15 rescisiones de autoridad presupuestaria, por un total de 4,900 millones de dólares", que el presidente Donald Trump ahora busca recortar unilateralmente, señala un reporte del Miami Herald.

Esta medida ha levantado preocupaciones en torno al apoyo real que Estados Unidos está dispuesto a ofrecer a Haití, un país que enfrenta una creciente crisis de seguridad y gobernabilidad debido a la violencia de las pandillas.

La propuesta de recorte de ayuda exterior fue presentada al Congreso estadounidense la semana pasada, coincidiendo con la difusión de una resolución en la ONU que apoya la creación de una "Fuerza de Represión de Pandillas" en Haití.

Esta resolución tiene como objetivo reforzar las medidas de seguridad en el país caribeño, siguiendo la propuesta del secretario general de la ONU, António Guterres, presentada en febrero.

Guterres instó a una misión multinacional de seguridad en Haití financiada en parte con contribuciones de Estados Unidos y otros países miembros al presupuesto de mantenimiento de la paz del organismo mundial.

Recortes debilitan los esfuerzos internacionales

El representante Gregory Meeks, demócrata por Nueva York y miembro de alto rango del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, expresó su profunda preocupación sobre los recientes recortes propuestos por la administración Trump a los fondos destinados a las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU.

En declaraciones al Miami Herald, Meeks subrayó que estos recortes no solo debilitan los esfuerzos internacionales para estabilizar Haití, sino que también ponen en peligro la respuesta global a los conflictos en todo el mundo y son contrarios a la ley.

"En última instancia, estos recortes miopes serán más costosos y perjudicarán a Estados Unidos a largo plazo", dijo.

La administración de Trump, en respuesta a una consulta del Miami Herald, respondió a las críticas que sugerían que estaba abandonando el esfuerzo por poner fin a la violencia de pandillas en Haití.

"Estados Unidos tiene la intención de pagar su parte de las cuotas asignadas para una Oficina de Apoyo de las Naciones Unidas para Haití, con el fin de habilitar una Fuerza de Supresión de Pandillas, como se propone en la resolución que compartimos con el Consejo de Seguridad de la ONU", declaró un alto funcionario estadounidense.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.