Controversia en Haití por designación de funcionario acusado de tráfico de armas y lavado
Entre las denuncias sobresale el nombramiento de funcionario inculpado por terrorismo y fraude como director de la Aduana en Haití

La reciente ola de nombramientos realizada por el Consejo de Ministros en Haití ha generado controversia, luego de que se conociera que uno de los nuevos directores generales designados enfrenta un expediente judicial por cargos graves.
Según reportó este viernes el medio haitiano Radio Télé Métronome a través de su canal en X (antes Twitter), las nominaciones no se han publicado oficialmente en el Monitor, el diario oficial del Estado haitiano, como suele ser el procedimiento, lo que ha levantado interrogantes sobre su legalidad. Las razones esgrimidas incluirían problemas técnicos.
Entre los casos que más han llamado la atención está el del nuevo director general de la Douane (Aduanas), quien habría sido inculpado por el juez Noé Pierre Louis Massillon por delitos como tráfico ilegal de armas y municiones, blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y fraude fiscal, entre otros.
De acuerdo con el informe, el funcionario fue convocado al despacho del juez el pasado 25 de agosto.
La situación también afecta a la FNE (Fonds National de l’Éducation), donde la cuestión del mandato del nuevo titular plantea desafíos legales, según lo establece el artículo 21 de la ley de creación de dicha institución.
Radio Télé Métronome señala que la Cour des Comptes (Tribunal de Cuentas) y la Cour de Cassation (Tribunal de Casación) han sido apoderadas del expediente, mientras que la Primature y el Consejo Presidencial de Transición (CPT) habrían sido puestas en copia.
Además, el nuevo director general de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) asumirá el cargo sin haber realizado la descarga oficial de su antecesor, lo cual representa una irregularidad administrativa.
Según el reporte, las instalaciones anteriores de las instituciones involucradas estarían prácticamente paralizadas este viernes por la tarde.
Más
- Estas revelaciones generan serias preocupaciones en torno a la transparencia y legalidad del proceso de nombramientos en el país, así como sobre la integridad de algunos de los funcionarios designados para dirigir instituciones clave del Estado.