×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Benjamín Netanyahu
Benjamín Netanyahu

Netanyahu da marcha atrás en la designación del nuevo jefe de la seguridad interior

Las razones detrás del fracaso de la designación de Eli Sharvit en el Shin Bet

Expandir imagen
Netanyahu da marcha atrás en la designación del nuevo jefe de la seguridad interior
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, revirtió su decisión, anunciada en la víspera, de nombrar al vicealmirante de la marina Eli Sharvit como nuevo jefe del servicio de seguridad interior Shin Bet, informó este martes su oficina. (FUENTE EXTERNA)

El primer ministro israelí revirtió su decisión, anunciada en la víspera, de nombrar al vicealmirante de la marina Eli Sharvit como nuevo jefe del servicio de seguridad interior Shin Bet, informó este martes su oficina.

"El primer ministro agradeció al vicealmirante Sharvit por haber respondido al llamado del deber, pero le informó que después de nuevas consideraciones, pretende examinar a otros candidatos", indicó su oficina en un comunicado.

Falta de confianza

Netanyahu destituyó el 21 de marzo al actual jefe del Shin Bet, Ronen Bar, por "falta de confianza", pero acciones legales de la oposición y una oenegé llevaron al Tribunal Supremo a suspender esa medida hasta el 8 de abril, mientras estudia los recursos.

Sin embargo, el primer ministro insiste en que corresponde a su gobierno decidir quien dirige la agencia de seguridad interna.

La relación de Bar con Netanyahu se vio afectada luego de que el jefe de Shin Bet culpara al gobierno por el fiasco de seguridad en los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel.

Esa relación se deterioró más con una investigación del Shin Bet sobre supuestos pagos a Netanyahu desde Catar.

El nombramiento del almirante Sharvit, ex comandante en jefe de la Marina israelí, fue criticado en Estados Unidos por el senador republicano Lindsey Graham, amigo íntimo del presidente estadounidense, Donald Trump, que lo calificó de "más que problemático".

"Mi consejo a mis amigos israelíes es que cambien de rumbo y miren más de cerca" el pasado de su candidato, escribió Graham en X, señalando que "las declaraciones" del almirante Sharvit "sobre el presidente Trump y sus políticas [seguramente crearán] tensiones innecesarias".

El 23 de enero, dos días después del regreso del señor Trump a la Casa Blanca, el almirante Sharvit publicó un artículo en un diario económico israelí en el que criticaba la promoción de los combustibles fósiles por parte del presidente estadounidense frente al calentamiento global, bajo el titular: "Más que un error político: Trump está llevando a la Tierra al abismo".  

Pocas horas después del anuncio de su nombramiento como jefe del Shin Bet, los medios israelíes informaron de que Eli Sharvit fue uno de las decenas de miles de israelíes que salieron a la calle en 2023 para oponerse a los intentos del Gobierno de Netanyahu de reformar el sistema judicial.

Según los medios de comunicación, el almirante Sharvit también apoyó el acuerdo de demarcación de la frontera marítima entre Israel y Líbano firmado en 2022 por el gobierno anterior, contra el que Netanyahu había hecho campaña.

En 2023, el gobierno de Netanyahu, uno de los más derechistas de la historia del país, lanzó una de las mayores protestas populares de la historia de Israel por la reforma del sistema judicial.

Las decisiones adoptadas por el Gobierno de Netanyahu a finales de marzo de destituir al jefe del Shin Bet, iniciar un procedimiento de destitución contra el fiscal general del país y reanudar la guerra en Gaza, rompiendo casi dos meses de tregua, han reavivado las protestas contra el Ejecutivo, acusado por la oposición de deriva dictatorial.

La movilización también se ha visto alimentada por la votación en el Parlamento de una controvertida ley relativa al sistema de nombramiento de los jueces.

TEMAS -

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2,000 radios asociadas que emiten sus programas.