×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Rafael Grossi
Rafael Grossi

Irán acusa al jefe del OIEA de tener "malas intenciones"

El director general del OIEA pidió el lunes acceder a los sitios nucleares iraníes para comprobar el estado del uranio almacenado

Expandir imagen
Irán acusa al jefe del OIEA de tener malas intenciones
El Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, pronuncia un discurso al firmar un acuerdo de colaboración con el Presidente del Grupo del Banco Mundial (GBM), Ajay Banga (no en la foto), sobre nuevas energías nucleares para el desarrollo en la sede del GBM en París, Francia. (EFE/EPA/YOAN VALAT)

Irán rechazó este viernes el pedido del jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, de visitar las instalaciones bombardeadas por Israel y Estados Unidos y lo acusó de tener "malas intenciones".

"La insistencia de @rafaelgrossi en visitar los sitios bombardeados (...) no tiene sentido e incluso puede ocultar malas intenciones", escribió el canciller iraní Abás Araqchi en la red social X.

Afirmando que Irán estaba a punto de fabricar la bomba atómica, pese a que Teherán ha negado reiteradas veces querer dotarse de esa arma, Israel lanzó el 13 de junio una campaña de bombardeos contra instalaciones nucleares y militares iraníes que acarreó la muerte de comandantes de alto rango y de científicos implicados en el desarrollo del programa nuclear.

El domingo, por orden del presidente Donald Trump, aviones de combate estadounidenses bombardearon el sitio de enriquecimiento de uranio de Fordo, una planta subterránea situada al sur de Teherán, y las instalaciones nucleares de Isfahán y de Natanz, en el centro del país.

El pentágono afirma que "devastó el programa nuclear iraní" pero expertos subrayan que de momento es difícil evaluar el alcance de las destrucciones, sobre todo en las instalaciones de Fordo.

El director general del OIEA pidió el lunes acceder a los sitios nucleares iraníes para comprobar el estado del uranio almacenado.

El Consejo de los Guardianes, un órgano encargado de examinar la legislación en Irán, indicó el jueves que se había aprobado un proyecto de ley para suspender la cooperación con el OIEA.

Ese texto aún se tiene que transmitir a la Presidencia para que lo ratifique.

Críticas a la OIEA

Desde que empezó la guerra, funcionarios iraníes han criticado al OIEA por no haber condenado los ataques israelíes y estadounidenses contra instalaciones nucleares de la República Islámica.

La diplomacia iraní acusa además a la agencia de la ONU de haber adoptado el pasado 12 de junio una resolución que acusa a Irán de hacer caso omiso de sus obligaciones nucleares.

Irán considera que esa decisión le sirvió de "excusa" a Estados Unidos y a Israel para lanzar sus ataques.

"El OIEA y su director general son completamente responsables de esta sórdida situación", reiteró este viernes Abás Araqchi.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.