El enfoque transformador de Lewis Fierro en la manufactura industrial
Este emprendimiento técnico-comercial marcó un antes y un después en su carrera

En el ámbito de la ingeniería de manufactura, donde la eficiencia, precisión y adaptabilidad son claves, el venezolano Lewis Fierro se ha ganado un lugar como referente gracias a una combinación poco común de habilidades técnicas, visión estratégica y liderazgo humano. Con más de una década de experiencia, Fierro ha recorrido un camino profesional que lo distingue por su enfoque integral: no solo diseña moldes o mejora procesos, sino que construye equipos, lidera transformaciones y aporta soluciones que generan valor real.
De Caracas a Indiana: una trayectoria de crecimiento constante
Graduado como Ingeniero Mecánico en la Universidad Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (UNEXPO), Lewis Fierro inició su carrera diseñando moldes y liderando la producción de componentes plásticos en Venezuela. Fue precisamente allí donde comenzó a forjar su especialización en procesos de moldeo por inyección y termoformado. Su espíritu innovador lo llevó a crear el primer kit de separadores de ruedas del país, producto que se posicionó exitosamente en el mercado nacional a través de plataformas digitales.
Este emprendimiento técnico-comercial marcó un antes y un después en su carrera: no solo le permitió refinar su habilidad en el diseño de moldes, sino que también lo conectó con Industrias Famolca, empresa con la que colaboró en proyectos tan técnicos como humanos, como el desarrollo de un implante de cadera para un paciente de bajos recursos.
Intec obtiene tres acreditaciones en ingeniería
Más que un ingeniero: un estratega industrial
Hoy en día, Fierro reside en Indiana, EE. UU., donde se desempeña como Sales Engineer y Product Manager en Jet Technologies INC. En este rol, ha liderado el desarrollo de sistemas de numeración de partes, integrado equipos técnicos y optimizado la producción de componentes plásticos para la industria náutica. Lo distintivo de su desempeño es su capacidad para unir el conocimiento técnico con una mirada estratégica del negocio.
"Mi mayor diferenciador frente a mis colegas es que combino experiencia técnica con liderazgo y visión estratégica", afirma. Su habilidad para tomar decisiones críticas, liderar equipos y proponer soluciones en tiempo real le ha permitido destacarse en entornos donde los imprevistos no solo son comunes, sino determinantes para la continuidad operativa.
Innovación aplicada, no solo teórica
Fierro no se conforma con seguir métodos tradicionales. Constantemente busca formas de reducir costos, mejorar los tiempos de producción y hacer que cada etapa del proceso sea más eficiente. Este enfoque lo ha convertido en un especialista en conceptualizar procesos productivos desde cero, especialmente en lo que respecta a plásticos y moldes industriales.
"Lo que realmente me distingue es mi capacidad para analizar un requerimiento técnico y transformarlo en una solución de manufactura viable, rentable y eficiente", comenta. Para Fierro, cada proyecto es una oportunidad de unir diseño, funcionalidad y viabilidad económica en un solo sistema cohesivo.
Lanzan proyecto para la gestión sostenible de sargazo y residuos agrícolas en República Dominicana
Un líder que forma líderes
Más allá de su experticia técnica, Fierro se define como una persona analítica, metódica y resolutiva. Cree en la ingeniería como una forma de pensar y en el trabajo colaborativo como una herramienta para multiplicar el impacto de las soluciones. Ha formado equipos técnicos desde cero, capacitado personal y fomentado una cultura de mejora continua. Para él, compartir el conocimiento es parte esencial del desarrollo profesional.
Lewis Fierro representa a una nueva generación de ingenieros venezolanos: técnicos, sí, pero también visionarios. Su historia demuestra que el verdadero valor de un ingeniero no está solo en su capacidad de diseñar piezas o supervisar procesos, sino en su habilidad de transformar ideas en soluciones reales, liderar personas y adaptarse a los desafíos de un entorno industrial globalizado. Su trayectoria es una prueba viva de que la ingeniería, cuando se hace con propósito, es una herramienta poderosa para el progreso.