×
Compartir
Versión Impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Acuerdo
Acuerdo

Rusia considera "positivo" el acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán en Washington

El presidente estadounidense anunció que estas dos antiguas repúblicas soviéticas se comprometieron a poner fin "para siempre"

Expandir imagen
Rusia considera positivo el acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán en Washington
El proyecto de acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán está auspiciado por Donald Trump. (AFP)

Rusia calificó el sábado de "positivo" el proyecto de acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán bajo el auspicio de Donald Trump, y espera que contribuya a la paz.

"La reunión de los líderes de las repúblicas del Cáucaso del Sur en Washington, mediada por el lado estadounidense, merece una valoración positiva. Esperamos que este paso ayude a avanzar en la agenda de paz", dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Maria Zajárova.

El viernes, el presidente estadounidense anunció que estas dos antiguas repúblicas soviéticas se comprometieron a poner fin "para siempre" a un conflicto territorial de décadas, al firmar un acuerdo acogido con satisfacción este sábado por la OTAN y las potencias occidentales.

Armenia, de mayoría cristiana, y Azerbaiyán, de mayoría musulmana, han librado varias guerras desde el desmembramiento de la Unión Soviética por el Karabaj, una región azerbaiyana entonces poblada por una mayoría armenia.

Azerbaiyán tomó pleno control de la zona en septiembre de 2023 después de una ofensiva relámpago contra los separatistas armenios del Karabaj, lo que provocó la huida de más de 100.000 armenios.

Rusia, que ha multiplicado los esfuerzos diplomáticos entre Armenia y Azerbaiyán durante años, subrayó la necesidad de que estos dos países mantengan un "diálogo directo, sin ayuda exterior".

Paz duradera y sostenible

"La implicación de actores extra-regionales debe contribuir a reforzar el programa de paz y no crear dificultades adicionales", advirtió el Ministerio ruso.

Aunque Rusia sigue siendo un aliado cercano de Armenia y Azerbaiyán, las relaciones entre Moscú y las dos capitales se han deteriorado significativamente en los últimos dos años, hasta el punto de que Ereván y Bakú se están volviendo cada vez más hacia los occidentales.

La OTAN saludó el sábado la firma del acuerdo, al que consideró "un paso adelante significativo", en línea con varios países occidentales.

Los dirigentes de la Unión Europea, Ursula von der Leyen y Antonio Costa, afirmaron que el acuerdo "allana el camino hacia una paz duradera y sostenible para ambos países y para toda la región".

Irán, país vecino de Armenia y Azerbaiyán, anunció por su parte que no permitirá la creación de un corredor en el Cáucaso que una Azerbaiyán con su enclave de Najicheván, proyecto respaldado por Trump.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.