×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Apagón al populismo

CEPM demuestra que un sistema eléctrico eficiente es posible, ¿por qué no lo hace el Estado?

Mal contado, el déficit comercial de las empresas distribuidoras de electricidad ascendió a cerca de US$1,500 millones el año pasado, unos RD$92,000 millones. Fondos suficientes para dar un empujón al proyecto del tren metropolitano o mejorar sustancialmente el sistema de salud. Son pérdidas por razones múltiples: el robo de electricidad y un régimen tarifario propio de Macondo, entre otras.

Los porcentajes varían según las fuentes. Empero, no es exagerado afirmar que, por cada 100 kilovatios generados, cuarenta o más no mueven la caja registradora.

En un pedazo de la región oriental del país, energizado por el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), no hay apagones y todo el mundo paga. Entre los 70,000 clientes de CEPM abundan los más desfavorecidos y, sin embargo, abonan la factura eléctrica, ya sea mediante el pre o el pospago. Eliminada la práctica del servicio energético como beneficencia y clientelismo.

En el Este, las quejas y los fraudes son inexistentes, las pocas averías se corrigen con presteza y el sistema, ultramoderno y digitalizado, se gestiona con un mínimo de músculo y cerebro humanos. Insistencia no, verdad: el suministro de energía es confiable y 24/7.

CEPM ha contribuido a posibilitar miles de millones de dólares en inversiones turísticas y ahorros al eliminarse costosas instalaciones alternativas para librarse de los apagones de las Edes. ¿Por qué no lo imita el Estado? Intervienen el populismo, que alimenta el mito de que el pobre no puede pagar la luz (sí los celulares y a CEPM), y de ahí los subsidios y la permisividad con el robo de energía. Y, último pero igualmente importante, la ineficiencia producto de la mala gestión.

Démosle un apagón general al populismo.

TEMAS -

Aníbal de Castro carga con décadas de periodismo en la radio, televisión y prensa escrita. Toma una pausa en la diplomacia y vuelve a su profesión original en DL.