×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Políticas correctas, pero...

El reto del gobierno: convertir la asistencia social en autosuficiencia

Como estrategia de desarrollo y estabilidad,  el presidente Luis Abinader apuesta por una combinación de políticas pro-empresariales con iniciativas de asistencia social. Esta visión busca articular el crecimiento económico con la cohesión social, una fórmula  eficaz para  equilibrar el dinamismo del mercado con medidas de protección a los más vulnerables. 

Sin embargo, el planteamiento merece una mirada más a fondo, especialmente en torno a la función y temporalidad de las políticas sociales. 

Si bien las ayudas sociales son protagónicas en momentos de vulnerabilidad estructural o crisis, caso post-COVID, no pueden convertirse en  solución permanente ni en  herramienta que perpetúe la dependencia.

El enfoque correcto —y un desafío que el  gobierno debe atender — es transformar esas asistencias en puentes hacia la autosuficiencia. Enseñar a pescar más que regalar el pescado.

 Esto implica rediseñar programas que, en lugar de limitarse a transferencias monetarias, incorporen componentes de formación técnica, empleabilidad, inserción laboral y emprendimiento productivo.

Por otro lado, la orientación pro-mercado es indispensable  para atraer inversión, generar empleo y dinamizar la economía. Requiere, sí, un diálogo constante con el sector productivo para identificar oportunidades y  mitigar riesgos asociados a los ciclos económicos. La política pública debe  ser flexible,   fundamentada en evidencia. 

El clima de estabilidad económica y social que vive la República Dominicana ciertamente atestigua los aciertos, pero también pone en relieve la necesidad de una institucionalidad más robusta, capaz de sostener estos logros más allá de un período gubernamental.

La sostenibilidad del modelo depende, en última instancia, de que el crecimiento sea inclusivo; la movilidad social,   real; y   las políticas sociales,  efectivamente transitorias y orientadas al empoderamiento. Son los pasos indispensables para hablar de desarrollo con justicia y permanencia.

TEMAS -

Aníbal de Castro carga con décadas de periodismo en la radio, televisión y prensa escrita. Toma una pausa en la diplomacia y vuelve a su profesión original en DL.