×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Cinco años después

De la pandemia al presente: el recorrido del gobierno de Abinader

Expandir imagen
Cinco años después
Cinco años de Abinader: avances y desafíos en la República Dominicana. (FUENTE EXTERNA)

En cinco años de gobierno, el presidente Abinader ha hecho el trabajo posible. Ni más ni menos. Ha trabajado desde la pandemia, al inicio de su gestión, hasta estos días, con dedicación y optimismo, haciendo de tripas corazón para conseguir que el país avance en áreas prioritarias y se convierta en una nación de ingresos medios, alejándonos, cuanto más se pueda, de la miseria y la pobreza.

Abinader no ha dicho que ha convertido a nuestro país en un paraíso ni en un "Nueva York chiquito". Lo que sí ha afirmado es que hay que seguir mejorándolo todo y "caerle encima a todo", subrayando la importancia de continuar resolviendo problemas y estableciendo políticas públicas que impacten en el mejoramiento de la calidad de vida de los dominicanos.

Ciertamente, siempre habrá de qué quejarnos. Somos todavía —y seguiremos siendo por un buen tiempo— una nación en proceso de desarrollo que requiere la formación de una sociedad con mejor educación y preparación tecnológica para enfrentar los retos que imponen los avances mundiales en las diferentes áreas del quehacer humano. Dentro de este marco, es de justicia reconocer que en cinco años se han ido abriendo caminos y que los tropezones, lejos de hacernos caer, han servido para adelantar un paso.

Se pueden citar, por ejemplo, espacios de notable avance en la producción agropecuaria. El 80 % de los alimentos que consumimos en nuestra dieta diaria es producido por nuestros agricultores. Igual ocurre con la carne de pollo que, junto a la producción de huevos, constituye la principal fuente de proteínas de nuestra dieta.

El sector avícola es autosuficiente: produce 750 mil pollos diarios y 367 millones de huevos mensuales, de los cuales se exporta un 20 %. Cuba y Haití son dos de nuestros mejores clientes. A este sector se le atribuye un valor de mercado de 800 millones de dólares y más de 15 mil empleos directos.

Uno de los grandes anhelos de cualquier dominicano es tener un techo propio. El déficit habitacional, que venía creciendo cada año, bajó de 32.2 % en 2018 a 27.6 % en 2024. El acceso al agua potable en el hogar subió de una cobertura de 81.8 % a 86.5 %. En el período 2020-2025 se entregaron 15,518 viviendas y se mejoraron 51,872. Esto no significa que el problema habitacional esté resuelto, ni lo estará por ahora, pero es un buen avance si se toma en cuenta que también 522 familias recibieron el título de propiedad de la vivienda que ocupaban desde hace años sin titularidad, lo que era un obstáculo para usar su propiedad como garantía bancaria al solicitar préstamos para inversión.

Los indicadores de salud pública son muy importantes y por eso son utilizados por los organismos internacionales para establecer los índices de bienestar de una población. Nuestro sistema de salud, desde hace muchos años, se fundamenta en la medicina curativa en lugar de privilegiar la prevención de enfermedades. Bajo este modelo, los hospitales siempre estarán llenos de quienes buscan un remedio a su enfermedad porque carecen de una adecuada atención primaria en la comunidad o el área donde viven.

De ahí que, aun cuando la atención hospitalaria no sea la más eficiente, Salud Pública ha hecho su trabajo. Las estadísticas indican que la mortalidad neonatal se redujo un 15.5 % y la infantil bajó a 13.1 por cada mil nacidos vivos. La esperanza de vida aumentó a 75.1 años. Al mismo tiempo, ingresaron al sistema 2.5 millones de nuevos afiliados a la seguridad social que antes carecían de seguro de salud. En el programa Estrategia Hearth, para enfermos cardíacos, 300 mil personas han recibido atención médica, incluyendo medicamentos.

Esto es solo una pincelada de los avances en algunas áreas. Lo conseguido en lo institucional y en la práctica de la democracia es otro tema.

TEMAS -