×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

La industria de vivir mejor

Salud y bienestar, la apuesta de República Dominicana para crecer y mejorar la vida de todos

En 2025 buscamos vivir más años, con mejor calidad y el menor dolor posible. Los consumidores demandan soluciones rápidas, sostenibles y efectivas, poder experimentar y conservar un nivel de calidad de vida. En términos de mercado, es un momento ideal para ofrecer productos y servicios de salud y bienestar.

La exportación de servicios médicos es uno de los sectores de mayor crecimiento, impulsado por inversiones en equipos y facilidades hospitalarias. Según el más reciente estudio de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS), más de 262,900 pacientes internacionales recibieron atenciones en clínicas y hospitales dominicanos, una cifra muy superior a la del período prepandemia. El informe estima que, con apoyo adecuado, el país podría recibir alrededor de medio millón de pacientes anuales para 2028. Un objetivo alcanzable en un segmento que globalmente mueve más de 100 mil millones de dólares al año.

Este desarrollo no se limita a hospitales y clínicas. Médicos con consultas privadas también reciben pacientes del exterior, aunque la gran mayoría carece de estrategias de exportación. Hay casos innovadores, como el de la odontóloga Zoila Fernández, quien diseñó una guía especial para pacientes internacionales. Según la ADTS, la odontología representa más del 68 % de los servicios de salud exportados.

¿Qué falta? Incentivos a la inversión, sí, pero también fortalecer todo el ecosistema médico: impulsar la investigación en diferentes áreas, la fabricación de dispositivos con valor agregado nacional; garantizar conectividad directa con mercados emisores; ofrecer hospedaje y facilidades adecuadas para pacientes; un plan de promoción consistente en mercados meta; entrenar al personal en habilidades blandas para garantizar el buen trato a los usuarios; establecer estándares y acuerdos que permitan acceder a seguros internacionales; y hacer que se cumplan los requisitos locales.

El llamado sector de bienestar, más amplio y transversal, genera 2 trillones de dólares anuales a nivel global, según McKinsey. Alrededor de un 80 % de millennials y de la Generación Z lo consideran alta prioridad o muy importante. Estas tendencias también se reflejan en nuestro país: mayor oferta de alimentos saludables en supermercados, más tiendas especializadas, centros de bienestar y programas de salud preventiva.

El bienestar abarca múltiples subsectores: turismo, con spas (que necesitan estándares nacionales), retiros y experiencias de wellness; servicios de fitness, centros deportivos y programas de entrenamiento. En el ámbito de los productos se puede aprovechar exportando alimentos frescos y orgánicos, así como procesados más saludables (incluyendo variedades sin gluten, sin azúcares añadidos, etc.). Lo mismo aplica para los productos de belleza que necesitan fórmulas naturales y menos químicos.

Cada uno de estos segmentos forma parte de un engranaje que puede generar más ingresos, empleos y opciones saludables para la población.

McKinsey identifica seis áreas donde los consumidores de los principales mercados están dispuestos a invertir para mejorar su calidad de vida: salud preventiva y curativa, sueño reparador, nutrición balanceada, fitness y actividad física, apariencia y cuidado personal y Mindfulness y salud mental.

Apostar por el sector de salud y bienestar en estas áreas no solo fortalece la diversificación de exportación, sino que también atrae inversión y modernización, garantizando a los dominicanos servicios más completos y productos más sanos, alineados con estándares internacionales de calidad. En definitiva, impulsar este sector es invertir en un país más competitivo y en una mejor calidad de vida para todos.

TEMAS -

Facilitadora comercio y exportacion, experta exportación de servicios y Caribe.